Saltar al contenido

¿Cuál es la Diferencia entre Zumo y Jugo?

Ambos son términos empleados como sinónimos en algunos países, significa que, son dos términos que indican un mismo producto mientras que en otros países, presentan varias diferencias.

Zumo

Es un término con una gran trayectoria etimológica hasta llegar a nuestra lengua. Se debe a su origen al idioma griego y al árabe. Se conoce como zumo al jugo que se obtiene al exprimir, machacar o desmenuzar una fruta determinada.

Generalmente, el zumo se adquiere por medio de un mecanismo de presión y puede contar con pasos previos como la cocción. Son valorados por la gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes que aportan. También aplica al líquido que se obtiene de flores, hierbas y vegetales.

Jugo

Es una sustancia liquida que se extrae por medio de la presión aplicada a una fruta al licuarla o exprimirla. Viene siendo un líquido que se obtiene al exprimir un fruto. Algunos líquidos del organismo también son conocidos como jugos, tal es el caso del jugo gástrico.

 
 

Diferencias entre zumo y jugo

  • El zumo es el líquido obtenido al exprimir hierbas, frutas, flores y vegetales.
  • El jugo es el zumo que se extrae por presión destilación o cocción de los vegetales o la carne animal.
  • También dependerá del país. En algunos países de Latinoamérica se emplea el término «jugo» y en España se emplea mucho más el término zumo. Sin embargo, ambos productos definen un mismo líquido.

Tanto los jugos como los zumos se pueden obtener en presentaciones envasadas que han perdido gran parte de sus vitaminas y nutrientes, por esta razón, se recomienda consumir siempre los jugos recién exprimidos de las frutas. Es importante mencionar, que es importante consumir o preservar en el jugo parte de la pulpa de las frutas, para aprovechar los demás beneficios que solo se obtienen al consumirse esta parte.

Rate this post