Es muy normal confundir el kéfir y el yogur ya que tienen un aspecto semejante, pero realmente hay muchas distinciones entre estos dos lácteos. La principal diferencia entre estos dos alimentos lácteos reside en su elaboración. Por su parte, el yogurt se prepara por medio una fermentación bacteriana. Por otro lado, el kéfir se elabora a través una fermentación doble (bacteriana y de hongos). Existen muchos datos que caracterizan y distinguen a estos dos productos comestibles.
¿Qué es un Yogurt?
Viene siendo producto lácteo que se obtiene mediante el proceso de fermentación de la leche. El yogurt es un alimento proveniente de Turquía y su término deriva del truco “yoğurt” y hace una referencia directamente a su procedimiento de preparación (la fermentación bacteriana).
Sus orígenes lo posicionan justo antes de la aparición de la agricultura en Europa y Eurasia. Es importante mencionar que los agentes que participan en dicho proceso de fermentación son las bacterias Streptococus y Lactobacillus.
Características del yogurt
Este alimento se puede adquirir con cualquier tipo de leche, aunque actualmente sea la leche de vaca el principal medio para su obtención como materia prima. Hoy en día, suelen mezclarse las bacterias antes mencionadas con otros tipos como L. Casei y Streptococus Thermophilus para conseguir una fermentación más completa y beneficiosa para nuestro organismo.
El yogurt contiene muchas vitaminas, en especial las A y B y es un alimento muy nutritivo. Se le considera un elemento importante en las dietas por ser un producto muy balanceado. Incluso, el yogurt es un alimento probiótico y su consumo puede aportar importantes beneficios para la salud. Otro beneficio importante de los yogures es que son muy beneficiosos para restablecer la flora intestinal después de un tratamiento con antibióticos.
Si eres de las personas que se preocupan por su aspecto físico, debes saber que el yogur está considerado como uno de los principales alimentos antienvegecimiento. Un hecho constatado por el científico y ganador del premio Nobel, Iliá Méchnikov.
Yogurt casero en yogurtera
No existe mejor manera de disfrutar de un buen yogurt que disfrutar de uno casero. No hay excusa para prepararlos nosotros mismo porqué existen en el mercado unas fantásticas yogurteras que nos hacen todo el trabajo. Y todo de forma fácil y sencilla. En la parte de abajo, te mostramos una selección de las mejores que hemos encontrado por Internet.
¿Qué es el Kéfir?
Es un alimento lácteo que se adquiere mediante la fermentación con hongos y bacterias. Su composición es mayormente líquida en comparación a la de otros alimentos similares como el yogurt. que disponen de una consistencia más espesa.
El kéfir se obtiene por medio la fermentación láctea y queda como resultado una estructura blanquecina de gran contenido alimenticio. Según algunas fuentes sitúan el origen de este alimento en el Cáucaso.
Características del kéfir
El kéfir contiene una gran cantidad de elementos nutritivos que van desde el triptófano, calcio, magnesio hasta las vitaminas B y K. De la misma forma, es más digestivo que otro alimento de origen lácteo y actúa como un elemento restaurador de la flora bacteriana.
El kéfir se distingue por ser un producto de elaboración principalmente casera, significa que, cada persona lo hace a su gusto y el proceso de fermentación varía en función a la receta.
También se distingue por ser un producto muy aromático y gracias a su doble fermentación (bacterias y hongos) le dota de un sabor muy particular. Es un alimento muy común dentro de los pueblos del Cáucaso y norte europeo. Pero, también tiene buena acogida en la comunidad árabe (a veces es denominado “los granos del gran profeta Mahoma”).
Cuando se sirve, puede llegar a tener una apariencia similar al brócoli y en algún momento del silgo XIX fue utilizado para tratar la tuberculosis.
Kéfir casero
Si quieres preparar tu propio kéfir, hemos preparado los mejores gránulos para que puedas cultivarlo en casa. Nos hemos basado en las opiniones de las personas para tu compra sea la correcta.
Diferencia entre yogurt y kéfir
- El yogurt se adquiere por medio fermentación bacteriana, en cambio el kéfir es producto de una fermentación doble (bacteriana y de hongos).
- El yogurt es más cremoso que el kéfir, que suele tener una composición más líquida.
- El kéfir es más digestivo y tiene un sabor más ácido que el yogurt, aunque el yogurt también es digestivo, pero adquiere un nivel superior de lactosa en su producto final.
- En el yogurt predomina la vitamina B, y en el kéfir hay mayor presencia de vitamina k, triptófano, calcio y magnesio.