Es muy distinto una vitamina soluble en grasa (liposoluble) que una que una soluble en agua (hidrosoluble). Incluso, hay varias diferencias entre estos dos tipos de vitaminas. En este artículo te explicamos todas sus diferencias. Pero, antes veremos que significan las vitaminas.
La vitamina es una molécula orgánica que el cuerpo requiere para su crecimiento y desarrollo. Es un micronutriente y se adquiere principalmente por medio de los alimentos, ya que, no puede sintetizarse dentro de un organismo. Hay muchas vitaminas y se clasifican en vitaminas solubles en agua y solubles en grasa.
Diferencia entre vitaminas hidrosolubles y liposolubles
Vitaminas solubles en agua (Hidrosolubles) | Vitaminas solubles en grasa (Liposolubles) |
Como su nombre lo indica, las vitaminas que se pueden disolver en agua se llaman vitaminas solubles en agua. | Del mismo modo, las vitaminas que se disuelven en grasa se denominan vitaminas liposolubles. |
Ejemplos: vitamina B, C. | Ejemplos: vitamina A, D, E, K. |
Se absorven en el intestino delgado. | Se absorven en el intestino delgado. |
Afinidad con el agua hidrofílica. | Afinidad con el agua hidrofóbica. |
El exceso de vitaminas es excretado por el riñón. | El exceso se almacena en los tejidos grasos del cuerpo. |
Viaja libremente por el torrente sanguíneo. | Muchas vitaminas requieren portadores (proteínas) para viajar en la sangre. |
Baja toxicidad. | Comparativamente más tóxico. |
Los síntomas de deficniencia aparecen con bastante rapidez. | Los síntomas de deficiencia tardan en manifestarse. |