Saltar al contenido

Diferencia entre VIH y SIDA

La diferencia es que el SIDA es la enfermedad resulatado de la infección por el virus VIH. Se puede estar infectado con el VIH pero no desarrollar el SIDA.

Desde que se detectó el primer caso en 1981, 78 millones de personas se han infectado con el virus VIH y 35 millones de personas han fallecido por causa del SIDA. Por el momento no existe una vacuna para evitar la infección por VIH.

VIH

Es el virus que provoca la enfermedad conocida como síndrome de inmunodeficiencia adquirida. VIH son las siglas para virus de inmunodeficiencia humana, mientras HIV son sus siglas en inglés.

Existen dos tipos de virus VIH: VIH-1 y VIH-2, los dos pertenecen al grupo de los retrovirus, que son los virus con ARN, y a los lentivirus, virus con etapas de incubación extensos. El VIH-1 se halla en Europa y América y el VIH-2 se ubica en África occidental.

El VIH requiere de una célula hospedadora para poder reproducirse, en esta ocasión el VIH ataca a los glóbulos blancos, particularmente a los linfocitos T CD4+. Los linfocitos forman parte del sistema inmunológico que protege al organismo contra agentes invasores.

¿Cómo el VIH destruye las células inmunes?

Cuando el virus ingresa en un organismo, empieza un período de reproducción dentro de las células inmunes y que no se manifiestan los síntomas de la enfermedad. Durante este tiempo la persona infectada se considera seropositiva, es decir, que la prueba de detección del VIH da positivo pero la persona no presenta síntomas.

Infección por VIH

Se realiza por medio del intercambio de fluidos corporales de personas infectadas, como sangre, leche, semen y secreciones vaginales. No hay riesgo de infección por el simple contacto de la piel, como al besar o dar la mano o por compartir objetos personales, agua y comida.

La infección por VIH presenta tres fases:

  1. Infección aguda: entre las 2 y 4 semanas posteriormente de la entrada del virus.
  2. Latencia clínica: período donde la persona no tiene síntomas, puede durar hasta diez años.
  3. SIDA: última etapa más severa de la infección por VIH. La persona se diagnostica con SIDA cuando su contaje de células CD4 es menor a 200/mm3 o presenta alguna infección positivista.

Prevención de la infección por VIH

Hasta la fecha no existe cura para el VIH, la prevención es la medida más efectiva contra la infección por VIH y las consecuencias del SIDA, por ello, se recomienda lo siguiente:

  • Utilizar preservativos de forma correcta, especialmente cuando no existe compromiso con la otra persona.
  • No compartir agujas ni jeringas.
  • Cualquier instrumento que perfore la piel debe estar esterilizado.
  • Tratamiento antirretroviral en el caso de mujeres infectadas embarazadas para prevenir la infección del bebé.

Existen pruebas que detectan la presencia del VIH en la sangre, a los trabajos sexuales o personas promiscuas se les recomienda hacer la prueba una vez al año. Es importante que cuando haya sospechas de infección se realice una prueba de detección del VIH.

 
 

Tratamiento de control del VIH

Las personas infectadas con HIV pueden manejar su carga viral a través de antirretrovirales. La terapia antirretroviral (TAR) es una combinación de medicamentos que minimiza la multiplicación del virus en el cuerpo.

SIDA

Es la fase más avanzada de la infección por el VIH, conocido por el desarrollo de cáncer de diferentes tipos, infecciones oportunistas y otras manifestaciones clínicas. SIDA son las siglas para el síndrome de inmuno deficiencia adquirida. En inglés resalta como AIDS.

Fue detectado por primera vez en 1981, cuando una gran cantidad de hombres homosexuales empezaron a sufrir infecciones oportunistas y cánceres extraños. El SIDA puede tardar entre 2 y 15 años en desarrollarse desde que el individuo fue infectado.

SIDA e infecciones oportunistas

Son infecciones que se dan en personas con el sistema inmunológico bajo, como el VIH invade al sistema inmunológico, los síntomas del SIDA se relacionan con enfermedades consecuencia del ataque de otros cuerpos infecciosos:

  • Ganglios inflamados.
  • Pérdida de peso.
  • Fiebre.
  • Diarrea.
  • Tos.

Sin tratamiento alguno los enfermos con SIDA pueden desarrollar tuberculosis, candidiasis, meningitis, neumonía, y cánceres, como linfoma y sarcoma de Kaposi.

Día Mundial del SIDA

El 1 de diciembre es decretado como el Día Mundial del SIDA por la ONU. Es una oportunidad a nivel mundial para luchar contra la infección por VIH y demostrar apoyo a las personas que viven con este virus.

VIH y SIDA

 

  VIH SIDA
Definición Virus de inmunodeficiencia humana. Fase avanzada de la infección por VIH.
Naturaleza Agente patógeno. Enfermedad.
Prevención ·         Uso de preservativos.

·         No compartir objetos jeringas.

·         Esterilización de material quirúrgico.

Terapia antirretroviral.
Detección Estudio de los anticuerpos en la sangre. ·         Aparición de infecciones oportunistas.

·         Deterioro físico.

·         Sarcoma de Kaposi y otros tipos de cáncer.

 

 

Rate this post