Saltar al contenido

Diferencia entre Vidrio y Cristal

El vidrio es un material fundado por el hombre a partir de la mezcla y fusión de minerales a altas temperaturas, lo que da como efecto un subproducto transparente, frágil, duro y moldeable.

El cristal es todo sólido actual en la naturaleza hecho a partir de métodos químicos que crean una red cristalina, que es una estructura ordenada y simétrica de átomos y moléculas.

La diferencia entre el vidrio y el cristal es que el vidrio es fundado con la intervención humana, mientras que el cristal es una forma en la que se agrupan los átomos y moléculas de los cuerpos sólidos.

Vidrio

Es un material sólido fundado a partir de la fusión de compuestos como el óxido de silicio (SiO2), el carbonato de sodio (Na2CO3) y el carbonato de calcio (CaCO3), entre otros. En la naturaleza, el vidrio se puede encontrar: Como obsidiana, una roca brillante, fuerte y filosa adquirida por el enfriamiento de lava volcánica.

Al utilizar el vidrio en su estado natural no es tan común y se ha limitado a la elaboración de objetos ornamentales, de allí que sea mucho más popular el vidrio producido por el hombre. El vidrio industrial se cataloga en distintos tipos, dependiendo de su composición química.

Existen 4 tipos de vidrio, según los componentes que lo conforman y son: Vidrio sódico-cálcico. Está desarrollado por calcio, sodio y sílice. Es muy cómodo de fundir y por eso es el tipo de vidrio más barato de precio.

Para la fabricación de envases refractarios de uso gastronómico, porque no soportaba los cambios de temperatura y solía destruirse. Esa característica se ha rectificado con la incorporación de una mayor cantidad de sílice, que le da mayor resistencia.

Cristal

Es una estructura sólida, transparente, con una habilidad molecular ordenada, simétrica y de geometría normal. En gran naturaleza y se forma a partir de la cristalización, un proceso en el que los átomos o moléculas crean enlaces hasta producir una unidad elemental llamada celda unitaria, una estructura con forma de cubo o paralelepípedo.

Frecuentemente el término cristal se utiliza para hacer referencia al vidrio de plomo, utilizado en la fabricación de objetos como vasos y copas. Este término es incorrecto, ya que, el vidrio es un material con estructura molecular asimétrica y desordenada y se trata de dos materiales distintos.

Las celdas únicas se catalogan en diferentes grupos según sus características. A estos grupos se les conoce como métodos cristalinos.

¿Cómo se recicla el vidrio y el cristal?

Ambos son elementos distintos, el vidrio es un material resultante de la fusión de muchos compuestos, como el sílice y el cristal es una estructura molecular.

Reciclaje del vidrio

El reciclaje de vidrio se trata en valer los desechos de vidrio para convertirlos en materia prima para elaborar nuevos productos. Para hacerlo sigue estos pasos:

 
 

Clasificación: el vidrio se clasifica según su tipo (si es sódico, de plomo, de borosilicato, etc.)

Separación: Ya clasificado, el vidrio se aparta de los otros materiales que no haya sido desechado previamente (pequeños trozos de plástico, metal, entre otros).

Triturado y fundido: el vidrio limpio se desintegra y se funde junto con otros compuestos como el sodio, piedra caliza y sílice para conseguir la materia prima que será manejada en la elaboración de nuevos productos de vidrio.

Reciclaje del cristal

En realidad de se habla de reciclaje el vidrio de plomo. Los objetos hechos con este material no se pueden reciclar y van en el contenedor gris.

Reciclar el cristal o vidrio de plomo en los contenedores verdes forma un grave daño al ambiente. El plomo es un compuesto daña la salud humana  y si no es separado adecuadamente en los centros de reciclaje va a parar a los hornos de fundición.

Vidrio y Cristal

 

Vidrio Cristal
Definición Material amorfo y moldeable fundado a partir de la fusión de compuestos a altas temperaturas. Material sólido formado a partir del proceso de cristalización.
Origen Se encuentra en la naturaleza (lava volcánica enfriada).

El ser humano comenzó a crearlo en el Paleolítico superior.

Se encuentra en medio de la naturaleza.
Tipos Sódico-cálcico.

De plomo (erróneamente llamado cristal).

De borosilicato.

De sílice.

Sistema cúbico.

Sistema tetragonal.

Sistema ortorrómbico.

Sistema hexagonal

Sistema trigonal

Sistema monoclínico

Sistema triclínico.

Ejemplos Utensilios de cocina térmicos.

Material de laboratorio.

Ventanas polarizadas.

Hierro (Fe).

Cobre (Cu).

Manganeso (Mn4+O2)

Cómo se recicla Clasificación.

Separación.

Triturado y fundido.

Los residuos de vidrio van en el contenedor de color verde.

Hace referencia al vidrio de plomo, comúnmente llamado cristal, no puede reciclarse.

 

Los residuos de vidrio de plomo van en el contenedor gris.

 

Rate this post