Por lo general, al momento comunicarnos diariamente encontremos que verduras y hortalizas sean sinónimos o sean utilizados como algo parecido. Las verduras y las hortalizas son diferentes y es importante conocer el concepto de cada palabra.
Verduras
Son hortalizas en las que el color común es el verde. El uso popular se extiende a otras partes comestibles de los vegetales como hojas, flores y tallos. EL termino verdura no tiene carácter botánico. En varias ocasiones se usa como sinónimo de hortaliza y se diferencia de los vegetales cuando no tienen sabor dulce o ácido.
Las verduras son parte importante de la dieta del ser humano, son una gran fuente de antioxidantes y forman parte importante de la dieta mediterránea. Son un gran aporte de vitaminas, minerales y fibra, no suman proteínas ni lípidos.
Las verduras se clasifican de la siguiente manera:
• Bulbos.
• Cormos.
• Frutos.
• Hojas.
• Inflorescencias.
• Raíces.
• Rizomas.
• Semillas y legumbres.
• Tallos.
• Tubérculos.
Hortalizas
Es un conjunto de plantas cultivadas que son consumidas como alimento, ya sea crudas o preparadas culinariamente. Las hortalizas no contienen vegetales y cereales.
La Real Academia de la lengua instituye como hortalizas aquellos productos obtenidos en un huerto.
Las hortalizas se conforman por un 80% de agua, glúcidos (hidratos de carbono de absorción lenta) vitaminas y minerales (vitaminas A, B, C, D, E y K) sustancias volátiles, lípidos, proteínas y fibra dietética.
Las hortalizas se distinguen por ser hipocalóricas. Se recomienda su consumo frecuente a diario y con cada ración de alimento.
Diferencias entre verduras y hortalizas
• Las verduras representan un término que pertenece al mundo de la cocina y no al de la botánica. Representa los diferentes órganos de las plantas que son comestibles.
• Las verduras son cualquier parte verde de las hortalizas.
• Las hortalizas son productos naturales sembrados en los huertos con el fin de consumo por las personas.