La globalización son aquellas dinámicas económicas, políticas y sociales que generan a una mayor interdependencia entre los Estados y a una flexibilización de sus relaciones, con el objetivo de lograr un mayor y más eficiente intercambio comercial y tecnológico, que a su vez tiene un profundo impacto en los procesos socio cultural.
Posee una serie de ventajas y desventajas que están vinculadas a una serie de factores que parecieran estar desconectados entre sí, pero que en realidad están concatenados.
Ventajas de la globalización
Produce una mayor apertura en términos económicos, sociales, tecnológicos y culturales que ha traído beneficios a los Estados y sus ciudadanos y son los siguientes.
Intercambio económico mayor y más eficiente
La circulación e intercambio de productos y servicios alrededor del mundo han estimulado nuevas políticas económicas y comerciales que estandarizan muchos procesos que anteriormente eran complicados.
Esto ha traído como consecuencia una mayor variedad en la oferta comercial, lo cual fomenta el consumo y estimula la economía.
Intercambio tecnológico
Primitivamente de la globalización, las economías emergentes y los países subdesarrollados podían tardar mucho tiempo en acceder a tecnologías de vanguardia. Esto implicaba un atraso en términos productivos, profundizando aún más la brecha con los países desarrollados.
La globalización ha permitido un mayor y más fácil acceso a recursos tecnológicos que tienen un impacto positivo no solo en la economía sino también en otros ámbitos, como el sistema educativo o de salud de países en condiciones desfavorecidas.
Diversidad cultural
Crea nuevas oleadas migratorias y desplazamientos de ciudadanos por múltiples motivos (políticos, sociales, laborales). Esto ha generado una mayor apertura hacia manifestaciones culturales que anteriormente eran desconocidas, así como un mayor entendimiento y respeto a la diversidad.
Gran riqueza lingüística
La multiculturalidad y el acceso a tecnologías y contenidos foráneos han tenido un impacto profundo en el idioma y en los modos de comunicarnos.
Actualmente muy común utilizar palabras o expresiones foráneas, así como tener una segunda lengua (generalmente, el inglés), lo cual amplía las posibilidades personales, académicas y profesionales de las nuevas generaciones.
Aumento alcance de los Derechos Humanos
En distintos países del mundo están suscritos a convenios o tratados internacionales inherentes al respeto de los Derechos Humanos, bien sea a través de su promotor principal, la Organización de Naciones Unidas, o de organismos similares.
Comunicación global
Actualmente el desarrollo de la web y a la rápida evolución de las telecomunicaciones favorecida precisamente por las ventajas comerciales que la globalización ofrece, es posible comunicarse de forma instantánea y eficiente prácticamente desde cualquier parte del mundo.
Estímulo al turismo
La ampliación de rutas marítimas, aéreas y terrestres estimuladas por la globalización ha impulsado el turismo en las últimas décadas.
El fácil acceso a la información sobre el destino elegido, y la posibilidad de manejar dinero de forma digital contribuyen a la expansión de este fenómeno. El turismo, a su vez, se convierte en una forma de apoyar a las economías locales y de favorecer el intercambio cultural.
Desventajas de la globalización
La formación de alianzas comerciales entre naciones y los desplazamientos masivos de la población que ha impulsado la globalización también ha traído consigo algunos aspectos negativos que tienen un impacto directo en la vida de los ciudadanos.
Crecimiento de prácticas intervencionistas
El hecho de que los países estén vinculados entre sí por acuerdos o convenios internacionales aumenta las posibilidades de que respeten los acuerdos, pero también los expone a que sean ejercidas sanciones o prácticas intervencionistas.
Esto puede poner en peligro la soberanía de los países, además de exponer a sus ciudadanos a las consecuencias de dichas prácticas.
Desaparición de la cultura local y la identidad nacional
No es un hecho negativo en sí mismo, sí lo es la invisibilización e incluso, desaparición de manifestaciones y prácticas culturales que forman parte de la identidad de una nación.
En ese sentido, la tendencia es a que aquellas expresiones pertenecientes a culturas o grupos étnicos minoritarios tiendan a desaparecer, siendo sustituidas o desplazadas por una cultura dominante, que generalmente es de origen foráneo.
Aumento de la brecha de desigualdad
La globalización trajo consigo la expansión del capitalismo, que impulsa una economía de libre mercado y un mínimo nivel de intervencionismo por parte del Estado.
Esto ha traído como consecuencia la concentración de los capitales en conglomerados empresariales de alcance global, en detrimento de las pequeñas y medianas empresas locales y contribuyendo a aumentar los niveles de desempleo en el mundo.
Abaratamiento de la mano de obra por el desarrollo tecnológico
Utilizando la tecnología con fines industriales ha ayudado de manera reveladora a incrementar la producción de diversos rubros en todo el mundo, lo cual impulsa el desarrollo económico. Sin embargo, el uso de tecnología a gran escala, especialmente en ámbito agrícola, ha generado un declive en la cantidad y calidad de mano de obra local.
Deterioro ambiental a escala global
El crecimiento desmesurado de la producción de bienes y el consumo, genera una serie de problemas que inciden en el medio ambiente. Desde la utilización de químicos en la industria textil hasta los inconvenientes que generan la cantidad de desechos plásticos y tecnológicos, por mencionar algunos, sin contar con la deforestación para la explotación de la madera o el suelo.
Principales características de la globalización
- Privatización de empresas del Estado, especialmente las dedicadas a la administración de los servicios públicos.
- Industrialización de procesos, lo cual ayuda a masificar la producción y abarata los costos.
- Estandarización de procesos y normas para que los productos y servicios sean funcionales en múltiples países.
- Aumento del consumo, impulsado por una mayor producción de bienes.
- Formación de alianzas comerciales entre países para formar bloques comerciales (Unión Europea, Mercosur).
- Precarización de la mano de obra no calificada.
- Comunicación más rápida y eficiente, lo que influye en la toma de decisiones económicas a gran escala.
- Nacimientos de nuevos modelos de trabajo.
Ventajas y Desventajas de la Globalización
Área | Ventajas | Desventajas |
Economía | Gran intercambio económico y comercial entre países. | · Prácticas intervencionistas.
· Aumento de la desigualdad y desempleo. |
Tecnología | · Mayor intercambio tecnológico entre naciones.
· Aceleración del aparato productivo y científico. · Comunicación global en tiempo real. |
· La tecnología reemplaza la mano de obra no calificada.
· Aumento de la desigualdad creada por la falta de acceso a la tecnología. |
Cultura | · Multiculturalidad.
· Mayor riqueza lingüística. |
· Transculturación.
· Desaparición de lenguas y dialectos autóctonos. |
Ambiente | Estimula el turismo. | Provoca daños al medio ambiente. |