Los términos velocidad y rapidez se utilizan como sinónimos para referenciar la distancia recorrida y el tiempo empleado para cubrirla. Si embargo, no en todos los casos se pueden referir a lo mismo. En materias didácticas como la Física se les ubican con diferente función, a continuación, las explicamos.
Tabla de contenidos
¿Qué es rapidez?
Es una magnitud física que indica la relación entre la distancia recorrida por un objeto y el tiempo que este empleó para ello. Para medirse se utilizan los kilómetros, metros, nudos o millas, por hora o por segundo.
En este sentido la rapidez viene teniendo la misma dimensión que la velocidad (distancia y tiempo), pero no en el carácter vectorial de esta. Es por eso que la rapidez es una magnitud escalar y la velocidad no.
¿ Qué es velocidad?
Al igual que la rapidez, la velocidad es una magnitud física. Solo que esta expresa la relación entre el espacio recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección.
Ya que es una magnitud que logra determinar la dirección del desplazamiento, la velocidad es considerada una magnitud de carácter vectorial, a diferencia de la rapidez que no toma en cuenta dirección y por ello se vuelve solamente escalar.
La velocidad se puede medir en metros por segundo e incluye la dirección. En este sentido, para que un objeto tenga una velocidad constate, debe ir en una dirección constantemente durante un tiempo concreto. Cualquier cambio que ocurra en la dirección puede hacer variar la velocidad.
Ejemplos de velocidad y rapidez
Un ejemplo para comprender mejor la diferencia entre velocidad y rapidez sería el siguiente: si un objeto se desplaza en línea recta hacia el norte a 100 kilómetros por hora durante una hora, tendrá una velocidad de 100 km/h norte.
En cambio, si en lugar de ir al norte sigue una trayectoria circular a 100 km/h durante una hora, acabando en el mismo punto donde empezó, entonces diremos que su velocidad ha sido cero, aunque su rapidez haya sido de 100 km/h.
La rapidez, pues, vendría a ser el valor absoluto escalar de la velocidad. En este sentido, si no hay dirección o rumbo, estaremos hablando de rapidez, mientras que, si se sigue una dirección, entonces se tratará de velocidad.
Diferencias principales entre velocidad y rapidez
- La rapidez se considera una magnitud escalar, pero la velocidad es una magnitud vectorial.
- La rapidez se considera una tasa de ritmo en el que cierto objeto cubre una distancia, en tanto que la velocidad es el cambio de posición de un objeto.
- En la rapidez el objeto puede cambiar de dirección y aún así su rapidez media seguirá contando. En tanto que la velocidad del objeto debe seguir una dirección constante, si la dirección cambia también lo hace la velocidad.
- La fórmula clásica para determinar la velocidad es:
donde la V con la rayita encima es la velocidad promedio, Δr es el desplazamiento y Δt es el tiempo.
- La fórmula clásica para calcular la rapidez es V = d/t.