Al hablar de un objeto en movimiento resaltan mucho estos términos al ser muy utilizados por las personas, pero físicamente es posible que no entendamos cuáles son sus principales diferencias, por ello los definiremos para dar a conocer sus características principales.
¿Qué es la velocidad?
Es considerada la magnitud física de la relación que existe entre un espacio recorrido por un objeto en movimiento y el tiempo requerido para dicha acción. La magnitud puede ser expresada en metros por segundo (m/s), como sus múltiplos y submúltiplos, así mismo es común utilizar km/h.
Daremos a conocer un ejemplo para aclarar este término.
Si un atleta tarda 4 horas en recorrer 30km, tendría una velocidad promedio de 7.5 km/hora, siendo expresada físicamente como:
Velocidad= Distancia/tiempo = 30km/ 4h = 7.5Km/h
¿Qué es la aceleración?
Es la acción de un objeto de aumentar su velocidad a unidad de tiempo. En el sistema internacional de unidades, la aceleración es representada según la velocidad en metros que un cuerpo aumente por segundo. Dando como resultado final unidad de metros sobre segundos al cuadrado (m/s2)
Por ejemplo: al soltar un objeto desde un edificio en caída libre, este tendrá una aceleración de gravedad, por lo que aumentará su velocidad cada segundo, se expresa de la siguiente manera:
Aceleración= Velocidad / Tiempo
En concreto la aceleración y la velocidad trabajan de la mano ya que un objeto para alcanzar su velocidad requerida debe acelerar o disminuir la misma.
Cuadro Comparativo
Diferencia entre velocidad y aceleración
- La velocidad es una magnitud física que se basa en la distancia recorrida del objeto, mientras la aceleración determina qué relación hay entre el aumento de velocidad y el tiempo empleado para lograr dicha acción.
- La velocidad se enfoca en la distancia recorrida, mientras la aceleración esta basada en el cambio de velocidad el cual aumenta o disminuye según la acción.
- La velocidad permanece constante, mientras la aceleración puede ser cero o nula.