Saltar al contenido

Tipos de Textos

Hay distintos tipos de textos según varios criterios, como su intención o función discursiva, si son textos literarios o no literarios o si se trata de textos digitales.

Depende de la función discursiva, los textos pueden ser narrativos, informativos, expositivos, entre otros. La intención discursiva es el propósito que transmite un mensaje.

Los textos literarios poseen tres categorías: narrativos, líricos y dramáticos y los no literarios alcanzan los textos científicos, los humanísticos o publicitarios. Los textos digitales, posiblemente sean multimodales.

Tipos de textos según su función discursiva

Textos narrativos

Estos informan sobre el desarrollo de una acción que ocurre en secuencia de tiempo. Es el tipo de texto más conocido y utilizado, ya que, es la estructura que utilizamos día a día para relatar eventos o situaciones. Una biografía, una crónica periodística o un relato histórico son textos narrativos.

Los textos narrativos poseen las siguientes características:

  • El orden en el que se narran los hechos puede ser cronológico, en flash-foward (adelantándose a acontecimientos futuros), desde el presente hacia el pasado, entre otros.
  • Poseen una orientación informativa: el objetivo es que el lector conozca el estado de una situación particular.
  • La narración puede estar en primera, segunda o tercera persona; este último también es llamado narrador omnisciente.

Textos descriptivos

Brindan información principal y concreta sobre las características o cualidades de una persona, animal, objeto, fenómeno o sentimiento. Por ello, es común el uso de adjetivos calificativos en estos casos. Los textos descriptivos, a su vez, pueden ser de tres tipos y son los siguientes:

Objetivos: cuando se describen rasgos o atributos de forma precisa y aproximada a la realidad.

Subjetivos: cuando se describen estados de ánimo, bien sea de los personajes, de la situación o del propio autor.

Sensoriales: se describen estímulos que percibimos con los cinco sentidos (olores, sabores, texturas, imágenes, sonidos).

A continuación te presentamos las características más relevantes de los textos descriptivos:

  • Están orientados al detalle: el objetivo es que el lector pueda hacer una representación mental del concepto lo más fiel posible a lo que el autor quiere transmitir.
  • A diferencia del texto narrativo, en la mayoría de los casos no está ocurriendo una acción.
  • Se especializa en atributos que son importantes para comprender lo descrito, como colores, emociones, rasgos físicos, funcionalidades, entre otros.
  • Los atributos o características por lo general se enumeran.

Textos argumentativos

Brindan un comentario sobre un hecho particular e intentan apelar al lector para que apoye esta opinión. Se basan en una idea o argumento central que se va desgranando a lo largo del texto para que sea más comprensible.

Los textos argumentativos poseen estas características:

  • Son coherentes: conservan la atención del lector en torno a una idea concreta, explicada de forma ordenada.
  • Por lo general, están escritos en primera persona del singular.
  • El argumento puede ser a favor de la idea central o en contra de ella.
  • Pueden usar recursos como citas, datos verificables o ejemplos para reforzar el argumento.

Textos expositivos

Brindan una serie de ideas que se asocian con un fin divulgativo, los textos expositivos pueden ser la base para un discurso oral o para la exposición de conceptos de un ámbito especializado.

Los textos expositivos se destacan porque:

  • Funcionan para comunicar ideas de forma pedagógica.
  • Utilizan lenguaje técnico o especializado.
  • Se estructuran en frases cortas y concretas para que el concepto sea más fácil de comprender.

Textos instructivos o directivos

Dan instrucciones precisas para ejecutar una acción, su contenido es muy específico y usan un lenguaje fácil para que las instrucciones se entiendan de la mejor manera por la mayor cantidad de personas posible.

Te presentamos distintas características de los textos instructivos:

  • La información posee un tipo de jerarquización (pasos, secuencias, lista enumerada, entre otros).
  • Utilizan recursos gráficos para que las instrucciones sean aún más comprensibles como: infografías, fotos, gráficos, diagramas, entre otros.
  • El contenido es fijo y  se enfoca en las acciones a seguir y no toca otros temas relacionados.
  • Describen los materiales o requisitos necesarios para realizar la tarea.

Textos normativos

Es toda comunicación que posea normas o directrices que deben ser cumplidos en un contexto determinado. Los textos normativos poseen relevancia en el ordenamiento social, ya que, se espera que lo que allí se plantea sea acatado o sancionado en el caso de que no se respete, como las leyes y acuerdos de carácter legal.

Por ende, los textos jurídicos son uno de los tipos de textos normativos más conocidos e importantes.

Te presentamos las características de los textos normativos:

  • Se crean para registrar normas, leyes y acuerdos.
  • Los textos normativos de carácter jurídico son formados por abogados, jueces o legisladores y tienen validez legal.
  • Deben contener no solo la norma, sino la sanción.

Textos informativos

Se utilizan para informar sobre la realidad objetiva, bien sea local, nacional o mundial que sea relevante para la opinión pública o que requiera ser comprendido por un grupo específico de personas.

Los textos informativos relatan historias y hechos reales y parten de una idea principal que se jerarquiza de lo más importante a lo menos relevante.

A continuación te presentamos las características de los textos informativos:

  • Son objetivos: las emociones o puntos de vista del autor no son mostradas en el texto, ya que, el eje central es el hecho del cual se quiere informar.
  • Posee una estructura jerárquica: la información más relevante suele ir al principio del texto, luego siguen datos de interés que ayuden a recrear el contexto y terminan con la información menos relevante.
  • Son concisos: la información se brinda con un lenguaje concreto y adaptado al tema del cual trata.
  • Son de carácter general: aunque trate un tema específico, la idea es que cualquier persona pueda comprenderlos.

Textos persuasivos

Esta función consiste en persuadir o inducir un cambio de opinión o comportamiento en el lector frente a un evento determinado. Por esta razón se suelen confundir con los textos publicitarios, pero si bien todo texto publicitario es persuasivo, no todo texto persuasivo tiene un objetivo publicitario, como los artículos de opinión o la propaganda política.

Te presentamos varias características de los textos persuasivos:

  • Pueden recurrir a la apelación racional (utilizando la argumentación). Por ejemplo, usando datos científicos.
  • Acuden a la apelación subjetiva (utilizando las emociones). Por ejemplo, asociando la idea principal con un sentimiento.
  • Los párrafos a veces son cortos con frases sencillas.
  • En muchos casos utilizan elementos gráficos o multimedia para reforzar la idea principal como: fotos, videos, memes, gifs, entre otros.

Textos no literarios

Son los textos especializados en un área de conocimiento y pueden tener una finalidad informativa, divulgativa, persuasiva o normativa. Los textos no literarios se caracterizan por su objetividad y por usar un lenguaje conciso. Se clasifican en

 
 

Textos científicos o académicos

Brindan el resultado de una investigación científica o académica tanto al público especializado como a la población general. En este tipo de textos se recogen las metodologías aplicadas, los hallazgos y las conclusiones que generó la investigación y se utilizan tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales.

Los textos científicos poseen las siguientes características:

  • Necesitan el uso de lenguaje técnico, de acuerdo al ámbito de investigación abordado.
  • El contenido del texto debe ser claro, es decir, debe ser entendido por el público al que está dirigido.
  • Requieren la evaluación de un comité de especialistas del área investigada.
  • Debe dar datos objetivos y verificables.
  • Posee referencias de las fuentes de la investigación.

Textos publicitarios

Su objetivo es mostrar las características o valores de un producto, evento o empresa. Este tipo de texto tiene una orientación comercial, ya que están diseñados para impulsar el consumo de un bien o servicio. Por esta razón, los textos publicitarios están cargados de recursos persuasivos, como la apelación al consumidor para que comience a tener una opinión favorable de aquello que le quiere vender.

Los textos publicitarios se caracterizan por:

  • Breves: por lo general brindan ideas de forma concreta para que sean más fáciles de recordar.
  • Creativos: suelen estar llenos de asociaciones de ideas poco comunes para generar el impacto del público.
  • De nicho: se dirigen a un conjunto de personas en particular a las que se les quiere vender el producto. Por eso, los mensajes están pensados para que sean afines con ese público específico.
  • Estratégicos: cada pieza o texto forma parte de una campaña publicitaria, que engrana los valores de la marca, las características del producto, sus beneficios, entre otros.

Textos humanísticos

Se distingue por tener un objetivo pedagógico, ya que su fin es divulgar conocimientos relacionados con el área de las Humanidades como: Letras, Literatura, Ética, Antropología, Sociología, Artes, entre otros.

Entre las principales características de los textos humanísticos se distinguen:

  • No siempre son objetivos, sino que más bien son reflexiones o interpretaciones de los autores.
  • Utilizan tecnicismos propios del área de conocimiento tratada.
  • Estimulan la reflexión y el pensamiento crítico.
  • Las conclusiones del autor suelen estar sujetas a debate o controversia, dada su naturaleza subjetiva.

Textos literarios

Son piezas reales o ficticias de carácter subjetivo, es decir, que expresan el mundo interior de su autor. Para ello, utilizan recursos literarios como la metáfora, la hipérbole, la comparación, entre otros.

Se distinguen por utilizar un lenguaje sofisticado, poético y cumplir una función estética. Esto quiere decir que su fin es recrear la belleza a través de las palabras. Pueden ser de tres tipos:

Textos literarios narrativos

En este tipo de texto un narrador cuenta el desarrollo de los hechos y describe las acciones de los personajes dentro de una estructura que tiene un inicio, un clímax y un final. Dicha persona puede ser omnisciente, protagonista o testigo de los hechos.

Los textos narrativos resaltan por:

  • Ser subjetivos: el autor expresa su visión y sus emociones con libertad.
  • Ser ficticios, reales o basados en hechos reales.
  • Ser creíbles: aunque un texto literario sea sobre un hecho fantasioso, debe estar escrito de tal manera que sea verosímil para el lector.
  • Desarrollarse en un espacio y tiempos definidos.

 Textos líricos

Son textos de carácter literario en los que las ideas están cargadas de emocionalidad, con un lenguaje muy cuidado y rico. Por esto es común el uso de figuras literarias (metáfora, comparación, hipérbole).

Las principales características de los textos líricos son los siguientes:

  • Enuncian sentimientos, bien sea desde el punto de vista del autor o de sus personajes.
  • Tienen un fuerte componente estético, expresado no solo en el contenido del texto, sino en su forma (número de versos o número de sílabas en cada verso, uso de rimas, entre otros).
  • Pueden estar escritos en verso o en prosa.

Textos dramáticos

Aquí la historia se da por medio del diálogo y los hechos se dividen en actos o escenas. Los textos dramáticos son la base del teatro y sus diferentes géneros, como la tragedia, la comedia o el sainete. Las historias suelen ser ficticias o reales.

Los textos dramáticos tienen varios aspectos característicos:

  • La acción se lleva a cabo por uno o más personajes.
  • Cada acto o escena tiene su propia estructura de inicio, clímax y desenlace y a su vez forman parte de una estructura general.
  • Contienen acotaciones, que son notas al margen con las que el autor deja instrucciones para los actores.

Textos digitales

Estos textos se relacionan al soporte utilizado para su creación y difusión, ya que se requiere un dispositivo digital (computadora, teléfono móvil), tanto para elaborarlos como para que los usuarios puedan acceder a ello.

Los textos digitales pueden ser de dos tipos:

Unimodales

Se refiere a todos los documentos que fueron creados utilizando un procesador de palabras, como Word, Google docs. También entran en esta categoría los textos que han sido digitalizados, como cuando escaneamos un documento para convertirlo a formato pdf.

Características de los textos digitales unimodales:

  • Son semejantes a un texto impreso, lo que varía es que su formato es digital.
  • No siempre requieren de internet para su creación o difusión. Por ejemplo, podemos crear un texto digital en la computadora o el teléfono sin tener conexión o datos.
  • Los textos unimodales son solo versiones digitales de textos ya existentes.

Multimodales

Es un tipo de texto digital que, además del contenido escrito, incluyen recursos como audio, video, animaciones, gráficos, gifs, entre otros. Los textos multimodales se subclasifican, a su vez, en tres tipos:

Multimedia: son textos que tienen contenido escrito, imágenes y video. Por lo general esta combinación de recursos tiene el fin de reforzar el mensaje del texto.

Hipertexto: es una unidad de texto diseñada específicamente para la web y forma parte de una unidad mayor, por ejemplo, un blog dentro de una página web. Puede sujetar o no recursos multimedia.

Intertexto: son textos que permiten la interacción con el usuario, bien sea porque este puede comentar en el contenido o porque puede generar contenido propio.

A continuación te presentamos las características de los textos digitales multimodales:

  • Combinan recursos comunicacionales: habla (oral o escrita), gestos, movimiento, sonido.
  • Son bidireccionales: su fin es la retroalimentación (feedback) o participación del usuario.
  • Necesita conexión a internet para que pueda darse el feedback.

 

Rate this post