Saltar al contenido

Tipos de Respiración

Es el proceso biológico empleado por todos los seres vivos que utilizan gases para adquirir energía. Generalmente la respiración suministra el oxígeno a las células y aleja el dióxido de carbono que se produce en el interior de las mismas.

Hay distintos tipos de respiración según cómo los seres vivos tomamos el oxígeno, cómo llega a las células y cómo la célula adquiere energía de ese oxígeno.

Respiración externa

Es el intercambio de gases entre los animales y el medio ambiente, todos los animales, desde las lombrices hasta los mamíferos requieren de un método que pueda proporcionar el oxígeno para que su cuerpo funcione.

La respiración externa puede tener distintos tipos según los órganos implicados en captar el oxígeno del ambiente.

Respiración pulmonar

También se conoce como ventilación pulmonar, se relaciona a la entrada y salida del aire por las vías respiratorias hasta los pulmones. Se da en todos los animales mamíferos, como los seres humanos y los conejos, en las aves, los reptiles y en los anfibios mayores.

Los pulmones son los órganos donde se emplea el intercambio de oxígeno del aire por dióxido de carbono que se genera por el metabolismo celular.

Respiración cutánea

Se da por la capa superficial que posee el animal, sería su piel. Este es el método de captar oxígeno de los sapos, las salamandras, las estrellas de mar y las lombrices.

Las lombrices tienen unas redes capilares abajo del tegumento donde se genera el intercambio de gases con los espacios de aire entre las partículas del suelo.

Respiración traqueal

La respiración traqueal se da por medio de una red de tubos llamada tráquea, que se abren en la superficie del animal, no se confunde con la tráquea del sistema respiratorio humano.

Esta se abre al exterior del cuerpo por medio de espiráculos, que generalmente posee algún dispositivo de cierre para evitar la pérdida de agua.

Respiración branquial

Es la forma en que los peces toman el oxígeno diluido en el agua y echan el dióxido de carbono. Esto se genera en las branquias, una estructura que es hallada en la cabeza del pez. También los camarones, langostas y otros crustáceos respiran por sus branquias.

Respiración bimodal

Es la capacidad de un organismo para comerciar gases juntamente a partir del aire o del agua. Un organismo bimodal como las salamandras, cangrejos, percebes, almejas, mejillones y los peces pulmonados utilizan las branquias para respirar en el agua y pulmones para respirar aire.

Respiración interna

Es el intercambio de gases que se genera en el interior de los organismos. Esta fase se da en organismos multicelulares y se produce por difusión de los gases por los líquidos entre las células o unido a moléculas factoras.

 
 

El oxígeno se adquiere por medio de la respiración externa, se lleva internamente unido a unos compuestos orgánicos conocidos como pigmentos respiratorios.

Respiración celular

Es la fase por el que las células adquieren su energía a partir de compuestos orgánicos, como la glucosa. Las células requieren de energía para realizar sus actividades. Esta energía se guarda en una molécula conocida como ATP o adenosintrifosfato.

Respiración aeróbica

En este caso se utiliza el oxígeno para metabolizar el azúcar. El resultado es agua, dióxido de carbono y ATP. Los animales y las plantas realizan la respiración aeróbica en las mitocondrias, en las células procariotas se genera en la membrana plasmática.

Respiración anaeróbica

Aquí se genera la descomposición del azúcar sin usar oxígeno, es efectiva para los seres que viven en ambientes con bajo contenido de oxígeno o cuando la célula termina su nivel de oxígeno y necesita de ATP de manera rápida.

En los seres humanos y los animales, la glucosa se convierte en ácido láctico. En las levaduras y las plantas, la glucosa se transforma en etanol y dióxido de carbono.

Respiración humana

Esta respuesta es del tipo pulmonar por medio del sistema respiratorio, que introduce el oxígeno en los pulmones y saca el dióxido de carbono.

La respiración interna humana tiene el apoyo del sistema circulatorio y la sangre. Los glóbulos rojos son las células que transporta el oxígeno captado en los pulmones y los expande por todos los tejidos. Al soltar el oxígeno, los glóbulos rojos absorben el dióxido de carbono para botarlo en la respiración externa.

En los seres humanos prevalece la respiración celular aeróbica, donde la glucosa genera entre 36 y 38 moléculas de ATP en las mitocondrias.

Respiración en las plantas

Las plantas también entran en estas categorías, adquieren oxígeno del aire y liberando el dióxido de carbono al medio ambiente. Acá la respiración viene siendo el proceso reverso a la fotosíntesis. Esto permite generar energía cuando no hay sol o energía eléctrica.

La respiración en las plantas también es esencial para adquirir bloques de construcción de otras moléculas a partir de la glucosa. Las semillas también adquieren su energía por la respiración, anaeróbica o aeróbica de pendiendo de la disponibilidad de oxígeno.

 

Rate this post