Saltar al contenido

Tipos de Personajes

Tipos de personajes

Un personaje es un ser real o fantástico, dotado con ciertas características y que forma parte de una historia (que puede basarse en hechos reales en hechos reales o no).

Existen distintos tipos de personajes en un cuento, novela o una cualquier obra narrativa. Su clasificación varía según su grado de participación, la caracterización psicológica que haya hecho el autor, su evolución dentro de la trama, entre otros.

Personaje es una palabra que viene del griego πρόσωπον, que significa máscara, en alusión a las que usaban los actores de teatro en la Grecia antigua.

Tipos de personajes según su participación

Depende de la relevancia de su participación, los personajes pueden ser los siguientes:

Personajes principales

Son los que intervienen de forma activa en la serie de eventos que tienen lugar dentro de la historia. Los personajes protagonistas son quienes llevan a cabo las tareas más complejas y de sus acciones depende la mayor parte de la historia.

Personajes secundarios

Son quienes cortejan al personaje principal a ejecutar ciertas acciones, o bien pueden tomar decisiones que serán determinantes para el personaje principal.

Personajes terciarios

Son personajes que aparecen en la historia de forma esporádica, o bien están a lo largo de la trama pero sus acciones no son relevantes para el desarrollo de la historia. Por ello, es usual que sean, también, personajes planos.

Tipos de personajes según su rol

Dependiendo del rol que ejerzan dentro de la historia, existen tres tipos de personajes.

Protagonistas

Su presencia resulta esencial en la trama, ya que todos los hechos relevantes giran en torno a ellos. Tanto así, que si el autor decide eliminarlos de la historia, esta carecería de sentido, ya que no podría ser sustentada por el resto de los personajes.

Antagonistas

Es la clase de personaje que expresa las ideas o valores contrarios a los del protagonista, y su función principal es evitar que este cumpla su objetivo dentro de la trama.

Tritagonistas

Son personajes que tienen sus propios desafíos. Sin embargo, su relevancia es menor que la del protagonista y el antagonista.

Tipos de personajes según su caracterización

Según la complejidad y detalle con los que el autor describa los rasgos psicológicos de los personajes, estos pueden ser de dos tipos.

Personajes planos

Son un tipo de personaje cuyos rasgos psicológicos son descritos de forma muy básica. Generalmente no se hace mucho hincapié en ellos porque suelen ser personajes secundarios o terciarios.

Personajes redondos

Tienen una mayor complejidad psicológica. Están dotados de personalidad, motivaciones, dudas, expectativas o tienen un pasado que puede ser desentrañado de forma explícita o implícita según los deseos del autor.

Tipos de personajes según su evolución

Si los personajes muestran o no algún tipo de desarrollo o cambio en sus creencias, valores o características psicológicas, pueden ser:

Estáticos

Son personajes que no dan a conocer ningún cambio significativo, especialmente en sus rasgos psicológicos. Sus convicciones o ideas se mantienen iguales a lo largo de la trama.

Dinámicos

Son personajes con rasgos psicológicos presentan un cambio visible a medida que la trama va a avanzando. Este cambio puede ser positivo (un villano que se vuelve bueno) o negativo (un héroe que se convierte en antihéroe después de sufrir una pérdida).

 
 

Tipos de personajes según su imagen

Dependiendo de los valores o características que representen, los personajes pueden ser de dos tipos:

Arquetipo

Se trata de personajes que representan rasgos, valores, cualidades o ideas esenciales para el ser humano, como la belleza, el amor, la bondad, la maldad, la avaricia, la guerra , la locura, entre otros.

Estereotipo

Son personajes que poseen rasgos psicológicos o físicos exagerados, partiendo de características existentes en ciertos grupos de personas, como el anciano amargado, el niño abandonado en una caja, el gobernante tirano y corrupto, el niño o niña con super capacidades, entre otros.

Características de los personajes

Dependiendo del tipo de personajes de un cuento, novela, obra de teatro o texto narrativo, estos van a poseer ciertos rasgos. Sin embargo, hay características comunes en todos ellos:

Tienen una historia

Bien sea que está descrita por el autor o no, todos los personajes tienen un contexto y una razón por la cual están presentes en la trama. Incluso los personajes secundarios y terciarios, que no parecen tener una gran influencia en la trama, pueden tener sus propias motivaciones y justificaciones para llevar a cabo sus acciones.

Tienen un objetivo

Tiene que cumplir acciones certeras que son parte de un engranaje mayor, que en la mayoría de los casos, tiene que ver con ayudar al personaje protagonista a lograr su misión, que es el objetivo central de la historia.

Tienen rasgos físicos y psicológicos

La descripción de los personajes suele ser más abundante y compleja según su relevancia. Sin embargo, cada vez que un personaje es mencionado en una historia es posible saber algo sobre él (de otro modo el lector no podría saber que está presente en la trama).

Tienen un vocabulario propio

Generalmente no expresa igual un miembro de la realeza que una persona del campo. Del mismo modo, los buenos autores buscan que cada personaje tenga su propio tono y vocabularios, de acuerdo a las circunstancias y características de los personajes.

Tipos de Personajes

 

  Tipos de personajes Características
Según su participación ·         Principales

·         Secundarios

·         Terciarios

–          Tienen una historia.

–          Tienen una misión.

–          Tienen rasgos físicos y psicológicos.

–          Tienen un vocabulario acorde a su contexto.

Según su rol ·         Protagonistas

·         Antagonistas

·         Tritagonistas

 
Según su caracterización ·         Planos

·         Redondos

 
Según su evolución ·         Estáticos

·         Dinámicos

 
Según su imagen ·         bArquetipo

·         Estereotipo

 

 

Rate this post