Saltar al contenido

Tipos de Investigación

Son distintos caminos y modalidades que se emplean para realizar una investigación. Como el instrumento principal para compartir el conocimiento, la investigación se utiliza con el fin de describir, descubrir o hacer predicciones acerca de fenómenos, eventos, relaciones, entre otros.

Tipos de investigación según el propósito

Investigación básica o fundamental

Se trata sobre temas abstractos o de naturaleza intrincada, cuya profundidad y resultados simulan no tener aplicaciones de calidad inmediata para la sociedad. Por ejemplo, estudiar partículas elementales como los neutrinos y antineutrinos en física.

Investigación aplicada

El fin es encontrar soluciones que tengan una aplicabilidad en un corto o mediano plazo. Por ejemplo, el estudio de la respuesta inmune contra un patógeno para originar una vacuna que pueda proteger contra la infección.

Tipos de investigación según los resultados

Investigación correlacional

Su objetivo es determinar si dos o más variables están relacionadas. Una variable es una peculiaridad de interés que puede cambiar entre individuos, como el peso, la temperatura, el estado de salud, entre otros.

Esta investigación no consiente en determinar las causas con respecto a las correlaciones. Por ejemplo, existe una correlación entre niños con asma y madres que fumaron durante el embarazo; no quiere decir que el asma en los niños es causada por el hábito de fumar de sus padres.

Investigación descriptiva

La investigación descriptiva busca definir, clasificar o determinar un fenómeno. Es un tipo de investigación no experimental, donde el científico no tiene control sobre los eventos, variables o ambientes del estudio.

Dentro de la investigación encontramos distintas clases y son las siguientes:

  • Estudio de casos: se realiza la descripción a detalle de una persona o de unas pocas personas. Por ejemplo, cuando se investiga una enfermedad rara en una persona.
  • Observación naturalista: información de organismos en su ambiente natural sin que el investigador obstaculice o establezca alguna interacción. Por ejemplo, la investigación que lleva a cabo Jane Goodall desde la década de 1970 sobre los chimpancés.
  • Estudios de encuesta: empieza con una gran cantidad de personas y les pregunta sobre sus opiniones, actitudes o comportamientos. Por ejemplo, los estudios de mercadeo de un producto donde se hacen encuestas sobre al mismo a un grupo extenso de indiduos.
  • Grupos de enfoque: son grupos ordenados y organizados para contender sobre un tema durante un tiempo determinado. Por ejemplo, los grupos de profesores para examinar las tácticas de enseñanza del currículo de matemática en la escuela secundaria.

Tipos de investigación según el método

Investigación cuantitativa

Esta investigación que utiliza datos que llegan a ser medidos y analizados estadísticamente. Por ejemplo, para establecer qué genes están relacionados con una enfermedad, se analizan los genéticos en los pacientes y sus familiares sanos para decretar dónde se encuentran las diferencias o mutaciones.

Investigación cualitativa

Es la investigación que no imolica mediciones numéricas. Los estudios cualitativos se dan por medio de entrevistas o de observaciones. Aquí un ejemplo, los estudios de mercadeo para el grado de aceptación de una definitiva marca de pasta dental.

 
 

Investigación mixta

Cuando en una investigación se mezclan métodos cuantitativos y cualitativos hablamos de investigación mixta. Un ejemplo, es el estudio realizado por Thøgersen-Ntoumani y Fox para investigar la actividad física y el estado de bienestar de los empleados de una empresa. La parte cuantitativa fue de la medición de la actividad física mientras el análisis cualitativo se hizo por medio de entrevistas.

Tipos de investigación según el área académica

Investigación científica

Posee temas asociados con las ciencias naturales, como la física, la biología, la química, entre otros. En este aplica el método científico, procedimiento sistemático objetivo que trata de poner a prueba las hipótesis que pueden exponer un determinado fenómeno observado.

Investigación social

Está fundamentada en la observación de los comportamientos de las poblaciones humanas. Las ciencias sociales posee sociología, la antropología, las ciencias políticas, la psicología, la educación, entre otros. Generalmente contiene en métodos cualitativos o mixtos, el estudio de casos, y la documentación.

Investigación criminal

Realiza acciones para expresar el trasfondo de un delito o crimen. La investigación de crímenes corporativos o de (cuello blanco), delitos cometidos usualmente cometido por  personas de nivel socioeconómico alto, que proceden ilegalmente para adquirir beneficios económicos y sociales.

Investigación periodística

Se hacen investigaciones que investigan para descubrir informaciones que no están a la vista del público general.

Por ejemplo, el periodista Brian Deer en el 2004 puso en evidencia las fallas en el trabajo que relacionaba a la vacuna del sarampión, rubeola y paperas con el autismo.

Tipos de investigación según las disciplinas involucradas

Investigación interdisciplinaria

La investigación interdisciplinaria fusiona los conocimientos de una disciplina para adquirir conocimiento en una disciplina distinta. Esta es vista en algunos casos como una nueva disciplina. Por ejemplo, la antropología biológica que estudia el ser humano como un ente biológico.

Investigación multidisciplinaria

Se complementan diversas disciplinas que ayudan con su conocimiento individual en la resolución de un problema. Por ejemplo, para descubrir las razones por las que los adultos mayores de sexo masculino presentaban una gran tasa de mortalidad por una dicha enfermedad, se reunieron inmunólogos, geriatras, geneticistas, hematólogos y bioinformáticos.

Investigación transdisciplinaria

Se concreta una colaboración entre disciplinas y se forman nuevos modelos e innovaciones para resolver un problema común. Por ejemplo, en la investigación de la relación entre cáncer y energética se combina la biología, la genética y la genómica del balance energético con el aporte de la psicología, la nutrición y la oncología.

Rate this post