Cando hablamos de la voluntad o derecho de una persona a morir, existe una gran cantidad de criterios y opiniones, suele ser una situación que conlleva a problemas éticos, morales y religiosos. Existen personas a favor de poner fin a la vida siempre y cuando la salud física o emocional lo requiera, dependiendo mayormente de la de la persona afectada.
En algunos países existen leyes y reglamentos que aceptan el derecho de morir dignamente, este depende de la situación en la que se encuentre una persona la cual debe cumplir ciertas condiciones.
Esta acción se conoce con diversos nombres dependiendo el lugar en donde se encuentre, las cuales pueden ser suicidio asistido, muerte digna, sedación paliativa, limitación del esfuerzo terapéutico y eutanasia. A continuación se muestra definiciones de ambos términos en los que conoceremos las diferencias más sobresalientes.
¿Qué es un suicidio asistido?
Es cuando se proporcionan los medios necesarios tales como medicamentos, dosis, insumos, medios e información para que una persona pueda terminar con su vida, siempre y cuando sea decisión propia y no traiga consecuencias legales a la persona que lo asiste.
Estos casos son aceptados cuando una persona este diagnosticada con enfermedades terminales o sufrimientos excesivos. Normalmente, esta acción corresponde a médicos y enfermeras, aunque existen casos en donde se permite que sea asistido por personas con pocos conocimientos en el área de salud.
Es de resaltar que el suicidio asistido lo realiza la propia persona que desea terminar con su vida, siendo pasiva la participación del profesional de la salud, es decir que se limita a brindar la información y recursos para que el paciente lo realice.
¿Qué es la eutanasia?
Es el procedimiento que suministra la muerte a un enfermo terminal evitando el sufrimiento excesivo. Este se realiza en un ambiente en el que el paciente decide terminar con su vida, ya que la enfermedad no tiene cura y el dolor limita sus funciones.
La eutanasia puede ser directa o indirecta, la directa es cuando se adelanta la muerte de la persona. Se conoce como indirecta cuando se deja de administrar tratamientos a un paciente. Esta también puede ser voluntaria que es cuando el paciente solicita el procedimiento, se conoce como involuntaria cuando el paciente está incapacitado para solicitar este procedimiento y son los familiares los que lo requieren.
Diferencia entre suicidio asistido y eutanasia
- El suicidio siempre es voluntario, en la eutanasia varía según la condición del paciente siendo voluntario e involuntario.
- En el suicidio el personal médico es pasivo, en la eutanasia el paciente es activo en el procedimiento.
- El suicidio no lleva acciones legales en contra a las personas que asisten, en la eutanasia si se demuestra que fue el médico es quien tomó la decisión, puede traer consecuencias legales serias.