Hola, te traemos un gran artículo que seguramente resolverá todas las dudas acerca de estos dos términos, conoce las principales diferencias que existen entre ambos, pero antes conoce el concepto y significado para poder entender todo.
¿Qué es Subcultura?
Es un grupo social que se desarrolla dentro de una cultura más grande y dominante, los miembros de una subcultura comparten intereses, comportamientos, valores y creencias distintivos que los separan de la cultura predominante en la que viven. Algunos ejemplos de subculturas incluyen los hippies, los punks, los góticos, los nerds y los fanáticos de la cultura pop.
Las subculturas pueden surgir por diversas razones, como la identificación con un estilo de música, moda o arte en particular, o debido a un deseo de rebelarse contra las normas y valores de la sociedad dominante. Las subculturas también pueden ser influenciadas por factores como la edad, la etnia, la clase social y la orientación sexual.
En una subcultura, los miembros pueden tener su propio lenguaje, códigos de vestimenta y símbolos que los distinguen de la cultura predominante. Además, pueden tener su propia forma de organización social y política, y pueden desarrollar sus propias normas y valores morales.
Aunque las subculturas pueden ser vistas como un desafío a la cultura dominante, constantemente también son comercializadas y explotadas por la industria de la moda, la música y el entretenimiento. Esto puede llevar a la cooptación de la subcultura por parte de la cultura dominante, lo que a su vez puede socavar su identidad y significado original.
Estos grupos pueden surgir por diferentes razones y pueden tener su propio lenguaje, códigos de vestimenta y símbolos. Sin embargo, a menudo son comercializadas y explotadas por la cultura dominante, lo que puede socavar su significado original.
¿Qué es Contracultura?
Es un término utilizado para describir un movimiento social y cultural que se desarrolló en los Estados Unidos y Europa en la década de 1960. Este movimiento surgió como una respuesta al conformismo y la homogeneidad de la cultura dominante de la época, y se caracterizó por su oposición a las instituciones y valores sociales establecidos.
La contracultura abarcó un amplio espectro de grupos y movimientos, incluyendo el movimiento por los derechos civiles, el feminismo, el movimiento pacifista, el movimiento por los derechos de los homosexuales y el movimiento por la ecología.
Estos grupos compartían un espíritu de rebelión y desafío hacia la cultura dominante, y se unieron en un esfuerzo por promover la libertad individual, la creatividad y la expresión personal.
La música, el arte y la literatura fueron una parte integral de la contracultura, y se utilizaron como medios para expresar y difundir las ideas y valores del movimiento. La música rock, el arte psicodélico y la literatura experimental fueron algunas de las formas artísticas que surgieron en este contexto.
La contracultura también se caracterizó por un enfoque en la comunidad y el activismo político, y muchos de sus seguidores se involucraron en la lucha por los derechos civiles y la justicia social.
Diferencias entre Subcultura y Contracultura
- Definición: La subcultura es un grupo social que comparte ciertas características y valores en común con la cultura predominante, pero también tiene características únicas que los diferencian de ella. La contracultura, por otro lado, se refiere a un grupo social que se opone activamente a los valores y normas de la cultura predominante.
- Actitud: La subcultura generalmente tiene una actitud más positiva hacia la cultura predominante y busca establecer su identidad dentro de ese marco cultural. La contracultura, por otro lado, tiene una actitud más desafiante y busca cuestionar y cambiar la cultura predominante.
- Comportamiento: Los miembros de una subcultura pueden compartir intereses comunes, como la música o la moda, pero generalmente no desafían los valores y normas básicos de la cultura predominante. Los miembros de la contracultura, en cambio, pueden participar en comportamientos que se consideran ilegales o inapropiados según los estándares de la cultura predominante.
- Cambio cultural: La subcultura puede influir en la cultura predominante al introducir nuevas tendencias y modas. La contracultura, por otro lado, busca cambiar fundamentalmente la cultura predominante y sus valores.
- Relación con la cultura predominante: La subcultura puede coexistir pacíficamente con la cultura predominante. La contracultura, por otro lado, busca desafiar activamente la cultura predominante y puede considerarla dañina.
Esperamos que este artículo sobre las diferencias de Subcultura y Contracultura, sea de gran ayuda para poder resolver tus dudas, ya que, ambos términos son distintos y que se mueven por distintos fines y objetivos.