En este artículo te daremos a conocer el concepto de ambas palabras, así como sus principales características y sus diferencias. De esta manera tendrás un concepto más claro sobre ambas palabras.
¿Qué es el equinoccio?
Los dos hacen alusión la posición del sol en una época del año, en este caso el equinoccio es cuando el sol se posiciona en la línea ecuatorial. De manera que los días y las noches tienen la misma duración (12 horas).
Esta sería la principal diferencia con respecto al solsticio, además de que los equinoccios marcan tanto el inicio de la primavera como del otoño. En el hemisferio norte ocurra en el 20 de marzo, mientras que en la sur toma lugar el 22 de septiembre.
En este mismo orden de ideas se puede entender que los rayos solares impactan directamente la zona intertropical. Algo que genera su equitativa distribución hacia ambos hemisferios (norte y sur).
Es importante mencionar que el término “Equinoccio” nace del vocablo latín aequinoctium, que significa “noche igual”. Siendo la línea del Ecuador el punto cardinal para entender este fenómeno astronómico con consecuencias geológicas, meteorológicas y agronómicas.
¿Qué es el solsticio?
Los solsticios marcan el inicio tanto del verano como del invierno y representan el máximo punto de altitud de los rayos solares. En otro sentido, toma lugar cuando los rayos solares se dirigen hacia uno de los dos polos.
Según el solsticio, el día o la noche serán más largas, un ejemplo clásico son las famosas “noches blancas” en la ciudad de San Petersburgo, que ocurren en el solsticio de verano, donde los días son más largos y el sol “no se oculta” completamente.
Caso contrario en Alaska, que durante el solsticio de invierno posee las noches más largas, llegando a tener hasta meses de días son luz solar. Los solsticios han sido durante siglos un símbolo religioso y cultural.
El solsticio de verano sucede durante el 21 de junio y el de invierno el 21 de diciembre, cada civilización ha creado durante miles de años celebraciones en torno a ambos. Las fiestas de San Juan y la celebración del espíritu de la Navidad fueron creadas con dicho motivo.
Además de que esto representa una diferencia cultural entre los equinoccios y los solsticios. Donde los últimos han llegado a contener una mayor importancia en el desarrollo social y cultural de los pueblos.
Diferencia entre equinoccio y solsticio
- Existe un equinoccio de primavera y de otoño, mientras que los solsticios son de verano e invierno.
- En los solsticios los días y las noches son más largos. En cambio, los equinoccios contienen días y noches de igual duración.
- Los solsticios tienen un valor cultural mayor y han sido festejados durante miles de años. Los equinoccios por su parte si tiene gran importancia, pero no son tan conocidos.