Por lo general, ambos términos se utilizan como si fueran sinónimos. Pero, estos términos presentan ciertas diferencias puntuales que es importante conocer.
Signo
El término signo surge del vocablo latino (signum). Describe un elemento, fenómeno o acción material que representa o sustituye a otro. Suelen dan indicios o señales de terminada situación o fenómeno.
El signo es sinónimo de muestra o indicio de una cuestión. Se emplea el término en diferentes ámbitos. Los signos de carácter lingüístico indican realizadas que son percibidos por los diversos sentidos humanos. Los signos de puntuación son una herramienta propia de la escritura, su función es la de hacer facilitar el entendimiento del texto.
En el asunto de la medicina un signo clínico son expresiones específicas que permiten identificar enfermedades. Se usan por los médicos para determinar y diagnosticar una enfermedad. Generalmente se detectan con el uso de equipo médico especializado.
Síntoma
Es un término de origen latín (Symptōma), ésta procede un término de la lengua griega. Nombra señales o indicios de algo que está sucediendo o que pasará a futuro.
En el área de la medicina los síntomas son fenómenos que ayudan a identificar a una enfermedad, son por lo general identificados por la persona cuando detecta que algo no funciona de manera correcta en su organismo, son detectados por el propio enfermo.
Diferencias entre signo y síntoma
- Un síntoma es una sensación subjetiva
- Un signo es objetivable, puede ser medido mediante exámenes.