Saltar al contenido

Rima Asonante y Consonante

La rima asonante es la que solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso y la rima consonante es aquella donde concuerdan todos los sonidos de la última sílaba de cada verso, tanto vocales como consonantes.

En la rima asonante y en la rima consonante coinciden sonidos al final de cada uno de los versos que crean el poema. Lo que diferencia a estos dos tipos de rima es si los sonidos que se repiten son solo vocales o vocales y consonantes.

Por medio de estas figuras retóricas se expresa la escritura dentro de una composición literaria tan característica como lo es la rima, distinguiéndose notablemente de otras composiciones escritas como la prosa.

Rima asonante

Es la que se repiten las vocales de las palabras específicamente a partir de la última vocal tónica del verso. Las consonantes presentes en este tipo de rimas son distintas, ya que, no necesita ningún tipo de relación fonética o sonora entre ellas.

Las palabras utilizadas al final de cada verso no terminan exactamente igual. El énfasis se hace únicamente en la repetición de las vocales, se consideran imperfectas, y le suministra al autor una mayor flexibilidad al momento de escribir un poema o una poesía.

Ejemplos de rima asonante

La niña del bello rostro
está cogiendo aceituna.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.

(Fragmento de Arbolé, arbolé, de Federico García Lorca).

Un nombre de mujer, una blancura,
un cuerpo ya sin cara, la penumbra.

(Fragmento de Reliquias, de Jorge Luis Borges).

Rima consonante

Cuando una rima es consonante coinciden con todos los sonidos a partir de la última sílaba tónica de cada verso, quiere decir, que tanto las vocales como las consonantes de la sílaba son repetitivas.

Para que proceda la rima consonante, deben estar presentes los mismos fonemas a partir de la sílaba tónica de la última palabra de dos o más versos. Esto quiere decir que lo importante es que se repita el mismo sonido, así no haya consonantes presentes en la palabra.

 
 

Los sonidos de las palabras utilizadas al final de cada verso son las mismas, puede que una consonante utilizada al final de dicho verso sea distinto, lo importante es que el sonido que produzcan sea idéntico, este tipo de rimas antiguamente eran perfectas.

Ejemplos de rima consonante

Canta pájaro amante en la enramada
selva a su amor, que por el verde suelo
no ha visto al cazador que con desvelo
le está escuchando, la ballesta armada.

(Fragmento de Canta pájaro amante, de Lope de Vega).

Qué alegre y fresca la mañanita!
Me agarra el aire por la nariz:
los perros ladran, un chico grita
y una muchacha gorda y bonita,
junto a una piedra, muele maíz.

(Fragmento de Del trópico, de Rubén Darío).

Rima Asonante y Consonante

 

  Rima asonante Rima consonante
En qué consiste Cuando concuerdan solo las vocales a partir de la última sílaba tónica de dos o más versos. Cuando coinciden todos los sonidos a partir de la última sílaba tónica de dos o más versos.
Flexibilidad de escritura Mayor flexibilidad. Poca flexibilidad.
Repetición De sonidos vocales. De sonidos vocales y consonantes.
Ejemplo Abro, plancho, ajo, rato. Comando, andando, blando, sumando.

 

Rate this post