Actualmente estos seres se clasifican en seis distintos reinos de la naturaleza y a continuación te los presentamos:
- Animalia (animales).
- Plantae (plantas).
- Fungi (hongos).
- Protista (protozoarios).
- Bacteria (bacterias).
- Archaea (arqueas).
Anteriormente los organismos vivos eran catalogados en cinco reinos: animales, plantas, hongos, protozoarios y bacterias. Con la llegada de técnicas moleculares se reveló que las arqueas (clasificadas como bacterias) en realidad son similares más a los eucariontes a pesar de ser procarionte.
Reino Animalia (animales)
Dominio: Eukarya.
Tipo de célula: célula animal eucariota, ausencia de cloroplastos y pared celular.
Organización celular: pluricelulares.
Nutrición: heterótrofos.
Reproducción: sexual.
Ejemplos: seres humanos, abejas, gusanos, corales y peces.
Reino Plantae (plantas)
Dominio: Eukarya.
Tipo de célula: célula vegetal eucariota; cloroplastos y pared celular de celulosa presente.
Organización celular: pluricelulares.
Nutrición: autótrofos.
Reproducción: sexual y asexual.
Ejemplos: pinos, pastos, cereales y matas.
Reino Fungi (hongos)
Dominio: Eukarya.
Tipo de célula: célula eucariota; ausencia de cloroplastos, apariencia de pared celular de quitina.
Organización celular: unicelular – pluricelulares.
Nutrición: heterótrofos.
Reproducción: asexual y sexual.
Ejemplos: levaduras, moho y hongos.
Reino Protista (protozoarios)
Dominio: Eukarya.
Tipo de célula: célula eucariota.
Organización celular: En su mayoria unicelulares.
Nutrición: heterótrofos – autótrofos.
Reproducción: asexual principalmente.
Ejemplos: protozoarios y amebas.
Reino Archaea (arqueas)
Dominio: Archaea.
Tipo de célula: célula procariota (no posee núcleo) y con pared celular sin peptidoglicano.
Organización celular: unicelulares.
Nutrición: autótrofos – heterótrofos.
Reproducción: por fisión binaria.
Ejemplos: metanógenos y termófilos.
Reino Bacteria (bacterias)
Dominio: Bacteria.
Tipo de célula: célula procariota (no contiene núcleo) y con una pared celular de peptidoglicano.
Organización celular: unicelular y formación de colonias.
Nutrición: autótrofos – heterótrofos.
Reproducción: por fisión binaria.
Ejemplos: enterobacterias, estafilococos y estreptococos.