La reacción endotérmica necesitan energía y reacción exotérmica libera energía. Esta clasificación de las reacciones químicas toma en cuenta la participación de la energía bien como reactante o como producto.
Realiza un trabajo para generar calor. Las reacciones químicas implican una reorganización de los átomos entre sustancias con ruptura o formación de enlaces químicos. Por lo general, esta formación o ruptura de enlaces químicos viene acompañada con cambios en la energía del sistema.
Reacción Endotérmica
Es cuando absorbe energía del medio, en este caso el calor se transfiere del exterior al interior del sistema. Cuando instalamos un termómetro mientras se produce la reacción endotérmica y la temperatura disminuye.
La palabra endotérmica viene del griego endon que significa (dentro) y therme que significa (calor). Las reacciones endotérmicas no emanan de forma espontánea.
¿De dónde proviene la energía en las reacciones endotérmicas?
La energía procede del entorno fuera del sistema, la cantidad de energía potencial de los productos es mayor que la energía potencial de los reactantes. Por ello, se necesita adicionar energía a los reactantes para que la reacción proceda.
Por ejemplo, la fotosíntesis es un proceso endotérmico, donde las plantas atraen la energía solar para originar glucosa a partir del dióxido de carbono y el oxígeno.
Los productos de la reacción de fotosíntesis, glucosa y oxígeno, tienen mayor cantidad de energía potencial con respecto a los reactantes, dióxido de carbono y agua. Otros ejemplos de reacciones químicas endotérmicas con la cantidad de energía utilizada:
Ejemplos de reacción endotérmica
El laboratorio de química se produce reacciones en el día a día también encontramos circunstancias donde se presentan reacciones endotérmicas.
Cocción de los alimentos
El proceso de cocinar los alimentos es endotérmico para poder consumir ciertos alimentos, debemos suministrar calor.
Bolsa fría instantánea
Las bolsas frías que se utilizan para tratar golpes o torceduras están llenas de agua, pero cuando se agitan o golpean, se rompe en su interior una capsula que sujeta nitrato de amonio
Reacción Exotérmica
Es la que surge de la energía que fluye hacia afuera del sistema. Esta energía se libera en forma de calor, por lo que al colocar un termómetro en el sistema de reacción la temperatura aumenta.
La palabra (exotérmica), se crea por exo que significa (hacia afuera) y thermes, que significa (calor). Las reacciones exotérmicas pueden mostrarse de forma espontánea y en algunos casos, ser explosivas, como la combinación de metales alcalinos y agua.
¿De dónde proviene la energía en las reacciones exotérmicas?
Los reactantes son los compuestos que se convierten y dan origen a los productos. Por ejemplo, cuando reacciona sodio Na con cloro Cl, estos son los reactantes y el producto es el cloruro de sodio NaCl:
Tanto reactantes como productos poseen una energía potencial almacenada. Sabemos por la ley de conservación de la energía que la energía no se pierde ni se gana, así que la energía de los reactantes debe ser igual a la de los productos.
En una reacción exotérmica, los reactantes poseen más energía potencial en comparación con los productos, por lo que el exceso de energía se libera en forma de calor. En este caso, la energía también es considerada como parte de los productos:
Ejemplos de reacción exotérmica
El detergente para lavar ropa
Cuando se disuelve un poco de detergente en polvo con agua en la mano podemos sentir un leve calentamiento.
Combustión del gas doméstico
La combustión de gases para uso doméstico, como el metano o el butano, implica la reacción química con oxígeno con la formación de dióxido de carbono y agua, y liberación de energía.
Reacción Endotérmica y Exotérmica
Reacción endotérmica | Reacción exotérmica | |
Definición | Reacción química donde se absorbe energía. | Reacción química donde se libera energía en forma de calor. |
Procedencia de la energía | Del entorno | Del sistema |
Energía potencial | Menor en los reactantes que en los productos. | Mayor en los reactantes que en los productos. |
Producción | No espontánea | Espontánea |
Cambio de energía interna | ΔE>0; cambio de energía interna mayor que cero. | ΔE<0; cambio de energía interna menor que cero. |
Temperatura | Disminuye | Aumenta |
Ejemplos | Reacciones en la fotosíntesis y síntesis en general. | Una cerilla quemándose, reacciones de combustión. |