El término raza se refiere a la división de seres vivos según una serie de atributos físicos y biológicos compartidos. En el caso de una raza humana, esta una construcción social en la que se dividen a poblaciones humanas, bajo el supuesto de que un conjunto de personas posee atributos físicos que los unen.
Etnia, es un grupo de personas que mantienen un lazo social producto de una cultura, lengua, religión u origen compartidos.
Raza
Es una división social que se hace de diferentes grupos humanos de acuerdo con características físicas.
El término raza es una construcción social. Este ha sido utilizado desde la Edad Media y significa personas que comparten una descendencia en común. Ya en el siglo XVIII, la raza pasó a incluir la agrupación y división de personas según sus características fenotípicas (observables).
En la actualidad, tanto en ciencias sociales como naturales, el uso del vocablo “raza” es controvertido. Su función en cuanto forma de establecer una división de las poblaciones humanas no tiene valor científico. Esto porque los atributos que separan a una raza de otra, a nivel genético, no están bien definidos, y su selección suele ser arbitraria.
Aún si existen variaciones fenotípicas entre individuos, la diversidad genética (y sus causas) es un asunto complejo. Las razas como conceptos científicos no son capaces de contener la complejidad de estos fenómenos genéticos.
Cuando se categoriza a un grupo de personas como una “raza”, generalmente se hace para establecer diferencias entre las poblaciones humanas y en el trato de individuos que pertenecen a una raza.
Características de la raza
- Se basa principalmente en diferencias físicas observables en las personas (atributos fenotípicos).
- Estas diferencias son resultado y se transfieren por herencia genética.
- Es común que se confunda con la idea de etnia.
- El color de piel, el tipo de cabello y la forma del rostro son algunos de los atributos más utilizados en su categorización.
- Se asume que los atributos de una raza en su conjunto tienden a no cambiar en el tiempo.
La raza como construcción social
La idea de raza es en gran medida una construcción social. Es un producto de la categorización que se hace entre grupos humanos, establecida principalmente a través de diferencias fenotípicas (físicas y observables).
También es común que se designe como una raza, o grupo racial, a una población o grupo de personas que comparten una etnia (cultura, nacionalidad, religión) o que tengan la misma procedencia geográfica.
Factores históricos que influyeron en la clasificación racial
- La expansión marítima y comercial europea de los siglos XV y XVI llevó al encuentro de grandes grupos humanos en los diferentes continentes.
- La migración, tanto forzada como voluntaria, resultó en la diferenciación entre grupos étnicos e individuos con características físicas diferentes entre sí.
- El colonialismo y el etnocentrismo propiciaron la creación de jerarquías entre personas de diferentes orígenes.
- La esclavitud que acompañó la colonización de América fue marcadamente racial.
Las razas humanas y su relación con la genética
Según el biólogo y genetista Richard Lewontin (1929-), aproximadamente el 85% de las variaciones genéticas en los seres humanos se presentan sin importar la procedencia étnica, geográfica o cultural de una persona.
Esto significa que entre una persona clasificada como blanca y otra como negra, la variación genética existente no es mayor que la que se da entre dos personas de la misma raza. Es decir, no hay un trazo genético específico en una población humana que la diferencie de otra.
Los rasgos físicos distintivos de poblaciones que provienen de diferentes regiones son el resultado del restante 10%-5% del contenido genético. Estos rasgos son consecuencia de la evolución y adaptación de los distintos grupos humanos a diferentes condiciones ambientales.
Raza y racismo
El racismo es la creencia de que los miembros de una raza poseen ciertas características o cualidades que les hacen superiores a otra.
La división de grupos humanos en razas estuvo y ha estado influenciada por posiciones que no se limitan al campo científico. Las diferentes razas se han encontrado categorizadas según un valor social y cultural, como inferiores o superiores.
Esto ha resultado en inequidad, segregación y esclavitud, además de fundamentar posiciones extremistas y promover el racismo.
Etnia
Una etnia es un grupo humano en el que sus miembros comparten un origen común y un lazo sociocultural.
Los integrantes de una etnia generalmente comparten una lengua, cultura, prácticas religiosas y/o hábitos comunes. También es posible que compartan características físicas, gracias a su ascendencia genealógica (antepasados comunes).
La etnia como concepto es un constructo social (producto del ser humano) e involucra una gran variedad de aspectos. Los integrantes de una etnia comparten un lazo y se organizan alrededor de este. Así, las similitudes existentes fomentan la unión dentro de una etnia.
Esta dinámica también se manifiesta en el caso de las diferencias, sobre las cuales se separan los grupos étnicos entre sí. Cabe mencionar que estas diferencias tienen un elemento subjetivo y dependen en gran medida de quién las observa.
Como los hábitos y elementos culturales mudan constantemente, los rasgos que definen y separan a una etnia de otra también son cambiantes.
Características de una etnia
- Está basada en el origen común de un grupo de personas.
- Se expresa en el comportamiento, hábitos, tradiciones, religión, cultura, etc.
- Involucra la idea de un lazo compartido, el cual forma una identidad étnica.
- Es dinámica, las características de una etnia son adaptables.
Identidad étnica
La identidad étnica es el sentimiento de pertenencia a un grupo étnico o etnia que un individuo posee. Es un aspecto clave en términos de socialización de una persona y de sentirse parte de un grupo.
La existencia de diferentes etnias implica la formación de la identidad étnica. Cuando diferentes grupos étnicos interactúan, estos reconocen las diferencias que existen con los otros grupos. De la misma forma, sus integrantes reconocen las similitudes que los unen a su propia etnia.
Etnia y etnicidad
Mientras que una etnia representa a un grupo o población humana, la etnicidad se refiere a las características que cada uno de estos grupos posee y por medio de las cuales son clasificados.
Enfoque primordialista
Según este enfoque, miembros de un grupo cultural se unen gracias auna esencia primordial y la existencia de un tipo de lealtad étnica.
La etnia es vista como resultado de la herencia biológica (parentesco), en donde las personas con la que se comparte un vínculo tienden a apoyarse entre ellas. Esto se debe a una especie de adaptación evolutiva básica o primordial que permite que integrantes de una misma etnia se reconozcan.
Enfoque instrumental
En cuanto al enfoque instrumental, la etnia es un producto construido con un fin particular.
Diferentes grupos de interés dentro de una etnia crean su identidad étnica a través de símbolos como los mitos históricos, las tradiciones, los valores compartidos, etc.
Estos símbolos funcionan como instrumentos y referentes para que las personas se sientan parte de una etnia. Gracias a ello, es posible apelar a un pasado que fue compartido por los ancestros de los miembros actuales del grupo.
Enfoque constructivista
En el enfoque constructivista, la etnia es consecuencia de la interacción humana entre grupos y también con el contexto.
Diversas características son enfatizadas con el fin establecer diferencias con grupos con los que se interactúa. De la misma forma, se señalan las semejanzas que los propios miembros del grupo comparten.
Etnia y etnocentrismo
El etnocentrismo se presenta cuando los integrantes de un grupo étnico mantienen la creencia de que su etnia, cultura o tradiciones, y otros elementos sociales, tienen un valor superior al de otras etnias.
El etnocentrismo no siempre es una forma explícita de discriminar o menospreciar a otro grupo étnico. Puede darse sin que exista una intención negativa. Un aspecto clave es que un individuo o grupo observa la realidad desde su punto de vista, sin consideración del punto de vista de otro grupo.
Raza y Etnia
Raza | Etnia | |
Definición | Es una categorización de poblaciones humanas basada en atributos físicos y biológicos. | Es un grupo humano en el que sus miembros comparten una cultura, religión, lengua, origen geográfico o de procedencia. |
Características | · Implica una herencia genética.
· La clasificación de una persona como miembro de una raza no implica que esta esté de acuerdo. · Marcadores genéticos observables (rasgos fenotípicos) son utilizados para dividir a las razas. · Se cree que una raza mantiene sus atributos sin presentar cambios en el tiempo. · Es una construcción social. |
· La identidad étnica es producto de un proceso de socialización.
· Sus integrantes están unidos por un sentimiento compartido de pertenencia. · Se manifiesta en comportamientos y expresiones culturales. · Es dinámica, puede haber cambios en los individuos y grupos étnicos a los que pertenecen. · Es una construcción social. |
Elementos determinantes | Características físicas y herencia génetica. | Origen común (geográfico o por ascendecia) y prácticas culturales compartidas. |
Principales atributos | Color de piel, tipo de cabello, forma del rostro, región de origen. | Origen geográfico, religión, forma de vestir, lengua, dialectos, historia común. |
Ejemplos | · Negroide.
· Caucásica. · Mongoloide. · Australoide · Capoide. |
· Aymara y Quechua (varios países de América del Sur).
· Misquita (Honduras y Nicaragua). · Náhuatl (México). · Bereber (Norte de África). · Samoana (Samoa). · Croata (Croacia). |