Las tormentas son unos fenómenos meteorológicos increíbles, además de la luminosidad que llegan a poseer en el cielo nocturno, pero también por la increíble fuerza que tiene la naturaleza que demuestra con la presencia de truenos, relámpagos y rayos.
Pueden ser riesgosos, por lo que es mejor verlas desde un lugar seguro, pero ¿Podrías diferenciar entre un rayo y un relámpago? Y, Aunque sean similares, en realidad son formaciones ligeramente distintas.
Rayo
El rayo es una descarga eléctrica muy fuerte. Tiene una longitud de 1500 metros, aunque pueden llegar a alcanzar mucho más que eso. Incluso, se registró uno en Texas el 31 de octubre de 2001 que medía ni más ni menos que 190km. La velocidad con la que pueden alcanzar el suelo también es impresionante: a 200.000 km/h.
Se genera en las nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos, que una vez alcanzan un punto intermedio entre la troposfera y la estratosfera (conocida troppopausa), las cargas positivas de las mencionadas nubes atraen a las negativas, dando lugar así a los rayos. Esta es la explicación científica a cómo se crea un rayo.
Relámpago
El relámpago es la iluminación que se genera cuando se crea una tormenta eléctrica. Muy diferente a los rayos, los relámpagos nunca tocan tierra.
Trueno
El trueno simplemente es el sonido que se escucha durante una tormenta eléctrica cuando un rayo calienta el aire por el que se mueve a más de 28.000ºC. Este aire se extiende a gran velocidad, por lo que no tarda en mezclarse con el aire frío del entorno generando un descenso enérgico de su temperatura, contrayéndose.