Saltar al contenido

Ramas de la Química

La química estudia la composición, propiedades y los cambios que experimenta la materia, como por ejemplo, lo que pasa cuando el sodio reacciona con el agua, o lo que sucede cuando el hierro queda a la intemperie.

Química orgánica

Es la rama de la química que estudia el carbono y sus compuestos, mejor conocidos como compuestos orgánicos. Primeramente se consideraban compuestos orgánicos a aquellos compuestos producidos por organismos vivos. No obstante, hoy día los químicos pueden sintetizar en el laboratorio muchos de estos compuestos.

Química inorgánica

Esta rama estudia los compuestos inorgánicos tales como las sales y minerales. Estos compuestos se encuentran en la naturaleza y no pueden ser sintetizados por los seres vivos.

Química analítica

Se encarga del análisis de las sustancias. Las principales tareas de los químicos en este campo son detectar la presencia de sustancias en mezclas (análisis cualitativo) o medir cuánto hay de una sustancia en una composición.

Bioquímica

Estudia la estructura y la función de las moléculas biológicas, tales como las proteínas, los ácidos nucleicos, carbohidratos y lípidos. En la bioquímica se relacionan la química y la biología.

Biotecnología

Es la aplicación de la bioquímica y la biología para crear y modificar material genético u organismos con un propósito específico.

Se concreta en la creación de cultivos resistentes a enfermedades, para la producción de biocombustibles y para producción de insumos y suplementos, entre otros.

Fotoquímica

Analiza la interacción de la luz con las moléculas, los sistemas supramoleculares y la materia biológica. Estos estudian los fenómenos de luminiscencia, la fotosíntesis, la fototerapia y los efectos de la radiación UV y visible y utilización de la energía solar.

Química biológica

Examina los compuestos y reacciones químicas involucradas en los procesos biológicos. Por ejemplo, la búsqueda de compuestos que frenan la coagulación de la sangre en algunas plantas puede ser una estrategia para el tratamiento de padecimientos cardiovasculares.

Catálisis

Esta procesa métodos y procesos de conversión usando catalizadores, los catalizadores son mezclados que aceleran las reacciones químicas. Por ejemplo, el agua oxigenada puede transformarse en agua y oxígeno, pero en condiciones normales esto tarda mucho tiempo. Si se le coloca un catalizador, como dióxido de manganeso, la reacción es casi inmediata.

Química de materiales

Estudia experimentales y teóricos para la comprensión, aplicación, propiedades y síntesis de nuevos materiales. La investigación de estos nuevos materiales tiene como objetivo de mejorar su desempeño y patrimonios físicas.

 
 

Química ambiental

Está experimentada en el estudio de los procesos químicos del aire, agua y suelo. Entre las tareas de la química ambiental está la medición de contaminantes, como el mercurio, en los suelos y reservas de agua. También mide las emisiones de gases y fugas de desechos de industrias.

Fisicoquímica

Estudia y analiza por qué los sistemas químicos se comportan de la forma que lo hacen aplicando la física. Los fisicoquímicos estudian las propiedades físicas y el comportamiento de la materia, así como tratan de desarrollar modelos y teorías para describirlos.

Química medicinal

Se especializa al diseño, síntesis y evaluación de nuevas entidades químicas y bioquímicas con un potencial para ser usados como agentes farmacológicos o potenciales drogas. Es un sector interdisciplinario que cuenta con los aportes a la química de la biología, la bioquímica, la medicina y la farmacología.

Química computacional

Utilizan la simulación por computadora para solucionar problemas químicos, en la química computacional se relaciona la informática, la matemática y la química para evaluar estructuras y procesos químicos, con la ventaja de ahorro de tiempo y reactivos.

Química forense

Esta rama opta a los análisis químicos en el contexto de la investigación forense y criminal, para analizar muestras o trazas de muestras provenientes de escenas del crimen. Por ejemplo, en investigaciones de incendios, un químico forense puede determinar si el fuego se inició con gasolina o kerosene.

Química de polímeros

Especializada en la síntesis y análisis de polímeros, su estructura y función, en particular de los polímeros sintéticos como los plásticos y las gomas. Los polímeros son estructuras largas formadas por la repetición de unidades, como el nylon, el ADN y los plásticos.

Química verde

Se relaciona al conjunto de principios que reduce y elimina el uso o generación de sustancias peligrosas en el diseño, fabricación y aplicación de productos químicos. Su objetivo es reducir el impacto ambiental de las empresas químicas.

Petroquímica

Analiza los procesos de refinación y procesamiento del petróleo y sus derivados, estudia la composición del petróleo y el gas natural y cómo transformarlos en compuestos útiles, por ejemplo, el combustible.

Rate this post