Por lo general, ambos términos son fáciles de confundir, pero son totalmente distintos conceptos. Se trata de estructuras que se desarrollan anormalmente en el cuerpo.
Quiste
Básicamente es una bolsa cerrada por una membrana propia que se desarrolla animalmente en cavidades o estructuras del cuerpo. Se dan por un error durante el desarrollo embrionario durante el embarazo, también aparecen espontáneamente sin causa aparente.
Pueden ser peligrosos, tienen efectos negativos sobre los tejidos cercanos. Pueden contener aire, fluidos o materiales semisólidos.
También llamados quistes a los sacos que encierran a los organismos durante periodos de dormancia como sucede con algunos parásitos y virus con el fin de protegerse de los ácidos del estómago o del ambiente.
Podemos ver un ejemplo, la fibrosis quística es una enfermedad genética en la que se desarrollan quistes en el tejido pulmonar y estos liberan moco en los pulmones reduciendo la capacidad pulmonar. Los quistes se pueden dar dentro de cualquier tejido del cuerpo, son muy comunes en la piel, el acné es un tipo de quiste.
Tumor
Es cualquier alteración de los tejidos que genera un aumento del volumen. Suele ser un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo que lucirá hinchada o distendida. Se le considera tumor a cualquier masa o bulto provocado por el aumento en el número de células que lo conforman.
Según sea su origen puede ser policlonal (Si tiene su origen en diversas células), y se le conoce como hiperplasia, si tiene su origen en una única célula es monoclonal y se le conoce como neoplasia. Un tumor puede ser benigno o maligno dependiendo de su capacidad de infiltrar o no aquellos tejidos que le rodean.
Diferencias entre quiste y tumor
- Un quiste es una membrana que se genera en los tejidos del cuerpo. Puede estar llena de aire, líquidos o materiales sólidos.
- Un tumor es una inflamación o alteración de los tejidos que se da por un crecimiento de las células que lo componen.