Tipos de bioma
Básicamente son comunidades de plantas y animales característicos de un clima. El ingrediente importante para inspeccionar un bioma particular es la vegetación.
El bioma es una expresión desarrollada de los ecosistemas, significa que, un bioma puede cubrir diferentes ecosistemas
Los 8 principales biomas terrestres del mundo son: tundra, taiga, bosque templado, matorral mediterráneo, pastizales, sabana, selva y desierto. En la parte de abajo te damos a conocer sus cualidades.
Tundra
Es el bioma terrestre con la vegetación más simple que no tiene mucha diversidad animal. Se halla únicamente en el hemisferio norte, en la región polar del Ártico.
La tundra no posee árboles y el suelo está cubierto de musgos y líquenes. Las plantas que existen son vasculares rastreras, arbustos enanos y juncos.
Entre los mamíferos encontramos el caribú o reno y el buey almizclero, los depredadores son el oso pardo, el lobo y el zorro ártico. Los mamíferos herbívoros son la liebre ártica y los leminos.
El clima del bioma de tundra se relaciona con los climas polares; las temperaturas por encima de 0 ºC duran de 6 a 10 semanas al año, mientras el suelo permanece bajo el permafrost gran parte del año. Por ejemplo, este bioma se encuentra más Noruega y Finlandia.
Bosque boreal o taiga
Este bosque es un hemisferio norte de árboles con hojas en forma de aguja, dominado por coníferas. Abarca sitios de climas continentales fríos y subárticos de los continentes euroasiático y norteamericano.
El bosque boreal se compone principalmente de abetos, pinos y alerces, que se distinguen por hojas puntiagudas. La poca luz solar que llega al piso del bosque permite apenas algunas hierbas y arbustos, excepto en los límites del bosque. Encontramos ejemplos del bosque boreal en Alaska (EE. UU.), Quebec (Canadá) y en Moscú (Rusia).
Bosque templado de hoja ancha caduca
Es el bioma terrestre de climas templados continentales, donde hay demasiados árboles de hojas delgadas y anchas que caen en el invierno. En esta época, los árboles entran en un período de inactividad que los resguarda del viento y las bajas temperaturas.
El inicio de la primavera se encuentra con árboles desnudos, lo que permite que la radiación solar llega al suelo, favoreciendo el crecimiento de una capa de hierbas y arbustos. Los árboles característicos del bosque templado son el roble y el arce. Las plantas que dan frutos son comunes.
La fauna es bastante rica, caracterizada por ardillas, venados, mapaches y osos negros. Algunos animales hibernan durante el invierno, como los osos, mientras otros despiertan ocasionalmente para comer, como las ardillas. Ejemplos de bosques templados se encuentran en Puerto Montt (Chile), en Iowa (EE. UU.) y en Luxemburgo.
Bosques y matorrales mediterráneos
El bioma de bosques y matorrales del mediterráneo se da en los sitios de clima seco caliente en verano y húmedo y frío en invierno, como se da en la región del mediterráneo. Este bioma se encuentra limitado entre los 30 y los 40 grados de latitud en los dos hemisferios. También son llamados chaparral.
Se distingue por una vegetación rica en arbustos, de hojas reducidas y con una cubierta cerosa, como, por ejemplo, el romero, el laurel, la salvia y el tomillo.
Los animales asociados a este bioma son pocos, como pájaros y reptiles. Ejemplos del bioma del mediterráneo se ven en Grecia y en San Diego California.
Pastizales templados
Este bioma se relaciona con climas continentales semiáridos en latitudes medias. Los pastos y hierbas perennes son la vegetación predominante, ya que, son apropiadas a las temperaturas estacionales y a la cantidad de lluvia por año.
La fauna de los pastizales no posee demasiada diversidad. En Norteamérica, son comunes el bisón, el antílope, el perro de las praderas y las marmotas. Entre los carnívoros están el coyote, el tejón y el hurón.
Los pastizales se llaman estepas en Rusia y Ucrania, praderas en Norteamérica y pampas en Sudamérica.
Sabana tropical
La sabana tropical se genera en climas tropicales con épocas secas y húmedas distinguibles. El total anual de precipitación se ubica entre 760 y 1270 mm de lluvia, donde cinco meses al año recibe menos de 125 litros por metro cuadrado.
La vegetación se distingue por una capa de pasto, en donde se encuentran árboles y arbustos dispersos dejando espacios abiertos.
La sabana africana presenta gran variedad de animales con pezuña, como por ejemplo los antílopes, gacelas, búfalos, cebras, rinocerontes, jabalíes y elefantes. Generalmente, estos animales viven en grupos reunidos, de manera a protegerse de depredadores, como hienas, chacales y felinos. Ejemplos de sabana tropical se hallan en Nigeria, Kenia y Brasil.
Selva tropical
Es el bioma terrestre más complejo y diverso del planeta. Se localiza en la zona ecuatorial entre los 10 grados norte y 10 grados sur, donde se presentan las condiciones climáticas ideales para el crecimiento de la vegetación. Durante todo el año las temperaturas son cálidas y la humedad es constante.
La vegetación se presenta en tres capas: las copas de los árboles emergentes, la capa de la parte superior del techo de árboles y la capa por debajo del techo. Los árboles siempreverdes de hojas anchas son típicos de este bioma. Por debajo del techo de los árboles, los arbustos y pequeños árboles tienen un crecimiento retardado por la poca iluminación que llega al piso de la selva.
La vida animal es muy diversa y rica, adaptada a vivir en los árboles. Como la vegetación persiste durante todo el año, la disponibilidad de alimento es segura. Los animales característicos tienen colores vistosos, como las mariposas, pájaros y ranas; también pueden ser muy ruidosos, como los monos y gorilas. Ejemplos de selva tropical se encuentran en Brasil, Colombia y Papúa Nueva Guinea.
Desierto
Este bioma se distingue por una flora y fauna adaptada a vivir en condiciones áridas. Las lluvias suman durante todo el año menos de 250 litros por metro cuadrado. Existen desiertos fríos y desiertos cálidos, dependiendo de la localización geográfica y de las temperaturas.
Los arbustos y matorrales son la vegetación predominante, de hojas pequeñas, frecuentemente con espinas o púas. El sistema de raíces es superficial y extendido, para asegurar que la poca lluvia que cae pueda ser absorbida de forma rápida. Este tipo de vegetación se conoce como xerófita. Otras plantas, conocidas como suculentas, almacenan agua en su interior, como los cactus.
Los animales del desierto más comunes son los reptiles, como lagartijas y serpientes, y las aves que pueden volar para surtirse de agua
Ejemplos de desierto frío lo conseguimos en Turkestan (Kazahstan) y de desierto cálido en Arizona y Namibia.
Ríos
Estos son biomas acuáticos estrechamente ligados al suelo, donde los seres vivos están adaptados al constante movimiento del agua. Se encuentran ríos en todas las regiones del planeta y se caracterizan por una constante remodelación.
En las orillas prosperan árboles como los sauces y los álamos. En las corrientes de agua viven organismos como algas y cianobacterias. Las bacterias son el alimento de protozoarios y pequeños invertebrados, y estos, a su vez, el alimento de peces e invertebrados más grandes. Ejemplos de ríos los encontramos en el río Amazonas, el Orinoco y el Usumacinta.
Humedales
Básicamente son biomas de agua fresca distinguidos por suelos saturados o inundados por agua gran parte del año. Se pueden formar por las lluvias o por el nivel alto de la capa subterránea de agua.
Según el tipo de vegetación prevalente se distinguen tres tipos de humedales: pantanos, ciénagas y marismas.
En los humedales, los seres vivos tienen que adaptarse a bajos niveles de oxígeno. Por ejemplo, algunas plantas poseen estructuras, como los neumatóforos, que dirigen el oxígeno a las raíces.
Los insectos, como los mosquitos y las libélulas, viven comúnmente en los humedales. Los anfibios también son característicos de este bioma, como sapos, ranas y salamandras, además de algunos reptiles, como cocodrilos y tortugas. Ejemplos de humedales son los pantanos de Centla en México y la Ciénaga Grande en Colombia.
Plataforma continental
Es un bioma de agua salada formado por la extensión de tierra continental que está permanentemente sumergida. Está comprendida desde la parte más baja de la marea hasta cuando la profundidad en el mar llega a 200 metros. Esta zona es muy rica y productiva, por lo que tiene un interés económico muy importante.
Abundan moluscos, pepinos de mar, erizos, cangrejos, manta rayas y peces planos. En este bioma se encuentran los arrecifes de coral, los bosques y las praderas de algas marinas.
Océano profundo
Es el bioma de agua salada que posee el 65 % de la superficie terrestre y el menos explorado. Abarca partes marítimas de profundidad mayor a 200 metros, y puede llegar a más de 11 mil metros en el fondo del estrecho Mariana, en el océano Pacífico.
El fondo del océano es frio, oscuro y de alta presión, condiciones extremas que pocos organismos pueden soportar. Los depredadores más conocidos del mar abierto son los tiburones, las mantarrayas, los atunes y los peces espadas, que se alimentan de pequeños invertebrados y peces.