Saltar al contenido

Diferencia entre PIB y PNB

El Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) son términos que son muy frecuentes cuando se trata de economía, ya que, son indicadores económicos que sirven para deducir e interpretar las distintas variables macroeconómicas de un país.

Son datos fundamentalmente son cuantitativos o cifras muy ventajosos para cuantificar la conducta de los agentes económicos (como las empresas y las familias). Permiten realizar balances con la economía de otras regiones o países.

PIB

Es un indicador manejado en la economía para medir la producción en un país determinado. Se da a conocer como como el valor de los bienes y servicios producidos en el proceso de elaboración en un país para un año fijo, por los agentes económicos situados dentro del territorio nacional.

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales procedentes por una economía en un tiempo determinado. Hay dos tipos de producto interno bruto: El PIB nominal y el PIB real.  El producto interno bruto nominal o PIB nominal, está relacionado con el valor total de los bienes y servicios originados por un país en un periodo determinado (por lo general de un año) y no participa el peso de la inflación dentro de su deducción.

PNB

Es el grupo de bienes y servicios creados por los factores productivos de un país o en el extranjero durante un año, quitando la parte correspondiente que se debe a los servicios prestados por factores productivos extranjeros (como la mano de obra, entre otros). Es la cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país extranjero.

 
 

Se utiliza para medir el desarrollo de un país durante un tiempo determinado. También se conoce como (Ingreso Nacional Bruto), en este contienen los productos realizados por ciudadanos o empresas nacionales quedando destituidos en este indicador los productos o servicios extranjeros que son realizados dentro del país.

Diferencia entre PIB y PNB

PIB PNB
Considera la producción total trasladada a cabo a un país, por personas y empresas locales o extranjeras. Pondera la producción total llevada por los ciudadanos y empresas locales, incluso cuando se desarrolle en el extranjero.
Evalúa el ingreso de los factores de producción al interno de los límites del país, no importando quién percibe el ingreso. Mide el ingreso de los factores de producción del país, no importando la ubicación de estos. Considera el ingreso de la nación de producción local solamente.
En economía cerrada no posee ningún contacto con el resto del mundo, el PIB es compatible con el PNB. En economías del exterior se obtiene por medio de la diferencia de las rentas factores extranjeros el PIB

 

4/5 - (1 voto)