En este artículo queremos abordar una duda muy común para muchas personas al momento de escribir la palabra «periodo». ¿Se escribe con tilde o sin tilde?
Esta duda, como sabemos es habitual, ya que, la acentuación genera mucha confusión si no se tiene la normativa ortográfica española como el caso de periodo o período.
La respuesta a esta duda es sencilla y es que ambas formas son correctas y están aceptadas por la normativa vigente. Incluso, ambas formas tienen prácticamente el mismo significado.
Período
La manera más conservadora de escribir esta palabra es período es con tilde.
Periodo
- Todo que igual de válida, sin tilde es la forma menos conservadora de escribir esta palabra es periodo.
- Con el significado de ‘menstruación’, utilizaremos siempre periodo.
Diferencias entre periodo y período
Si hay que resaltar una diferencia según si lleva o tilde o no esta palabra es en su pronunciación. Vamos a verlo a continuación.
«Período» con tilde
Cuando esta palabra dispone de tilde en la i, al pronunciar debemos poner el acento en esta misma vocal. Esta variante se trata de una palabra esdrújula y para indicar el hiato se le debe añadir la tilde.
A continuación, te daremos a conocer algunas frases de ejemplo:
- José estará trabajando con nosotros por un período de 3 meses.
- La universidad ya ha abierto el período de matriculación.
«Periodo» sin tilde
Cuando esta palabra no dispone de tilde, al pronunciarla debemos poner el acento en primera o. Esta variante se trata de una palabra esdrújula [pe – rió – do] y para indicar el hiato se le debe añadir la tilde.
Cuando se pronuncia con acento en la primera o, se convierte en una palabra llana [pe – rí – o – do]. Al acentuarla de esta manera se convierte en un diptongo y por lo tanto en una palabra llana que no debemos tildar.
A continuación, te daremos algunas frases de ejemplo:
- Inés estará trabajando con nosotros por un periodo de 3 meses.
- A Paola le ha venido el periodo y se encuentra indispuesta.