Los órganos homólogos son los que poseen estructura similar pero funcionan de manera distinta. Los análogos son los órganos que tienen funciones semejantes a pesar de tener un principio evolutivo diferente.
Por medio de la anatomía comparativa se encuentran y diferencian los órganos homólogos y análogos en los distintos organismos al contrastarlos.
Homólogos
Estos tienen semejanza con la estructura interna pero que cumplen funciones distintas dependiendo de la especie. Por lo general la homología en los cuerpos procede porque vienen de un órgano ancestral común.
Estas funciones llegan a ser totalmente desiguales porque las especies se acoplan a las peculiaridades del medio ambiente donde se desarrollan.
La evolución de los órganos homólogos se da gracias a la evolución divergente, donde dos especies emparentadas cambian una línea ancestral común durante su desarrollo para sobrevivir haciendo distintas funciones.
Los órganos son homólogos cuando tienen el mismo origen evolutivo, es decir, un antepasado común, aunque se hayan desarrollado cumpliendo funciones con fines distintos.
Ejemplo: las extremidades anteriores de los vertebrados, como los brazos, las alas de las aves y las aletas de un delfín son órganos homólogos porque surgen del mismo ancestro a la misma vez cumplen funciones totalmente distintos.
Análogos
Son los que morfológicamente son similares o realizan funciones parecidas a pesar de tener un origen genético distinto. El origen y desarrollo embrionario de los órganos análogos no es el mismo pero su estructura es semejante.
Generalmente la analogía se produce con las especies que han evolucionado separadas pero se han tenido que acoplar al mismo tipo de medio ambiente.
Este proceso de desarrollo es gracias a la evolución convergente, existen organismos que se han desarrollado literalmente separados, estos desarrollan características parecidos debido a que las condiciones ambientales donde evolucionan son muy similares. Los tiburones y los delfines son dos especies que han desarrollado de manera convergente.
Ejemplo: las alas de las aves y las de los insectos son morfológicamente distintos, pero las dos cumplen la misma función porque ambas especies pueden volar.
Órganos Homólogos y Análogos
Órganos homólogos | Órganos análogos | |
Definición | Órganos parecidos en su estructura con distinto funcionamiento. | Aquellos órganos con un origen distinto que realizan la misma función. |
Características |
|
|
Tipo de evolución | Divergente. | Convergente. |
Presencia | Se puede observar en las especies que habitan en ambientes distintos. | Se encuentran en especies que habitan en ambientes parecidos. |
Ejemplos | Las alas de los murciélagos y los brazos de un chimpancé son órganos homólogos | Las alas de los murciélagos y las alas de las aves son órganos análogos |