Cuando se pertenece a una organización o se ejecuta un trabajo de investigación o proyecto es normal encontrarnos con objetivos generales y específicos. Es común confundirlos, ya que, ambos se ubican redactados en infinitivo.
La diferencia entre objetivo general y específico es muy fácil de comprender y quizás no tan fácil al momento de ponerlo en práctica.
Objetivo general
Son los que se formulan para cumplir una meta o marcar el fin de un proyecto o investigación. El objetivo general en el caso de un proyecto, se relaciona con el título del mismo, es decir, que es el mismo título, esta vez se encuentra redactado en infinitivo.
El objetivo general es el paso más fácil de exponer al momento de hacer una investigación a diferencia del planteamiento del problema y los marcos legales, metodológicos y conceptuales. Además, es más fácil de redactar que los objetivos específicos.
Al formular el objetivo general es conveniente tomar en cuenta que debe ser:
- Cualitativo: Debe mostrar calidad.
- Integral: Debe ser capaz de integrar los objetivos específicos y tiene que estar encabezado por un verbo de mayor nivel.
- Terminal: Debe definir un plazo.
Objetivos específicos
Se relaciona con metas que surgen del objetivo general, son redactados con un verbo de menor nivel al verbo en el que fue redactado, el objetivo general del que vienen.
Los objetivos específicos es una secuela de fines que llevan a efectuar el objetivo general. Los objetivos específicos deben poseer lo siguiente:
- Claridad: El lenguaje en el que se encuentran redactados debe ser claro y preciso.
- Factibilidad: Los objetivos deben poder ser cumplidos a través de la metodología seleccionada.
- Pertinencia: Deben relacionarse lógicamente con el problema a solucionar.
Diferencia entre objetivo general y específico
- Un objetivo general precisa la finalidad de un estudio, investigación, organización o empresa.
- Los objetivos generales son diligencias a cumplir para ejecutar el objetivo general.