Es de gran importancia conocer las diferencias que existen entre los niños y niñas. Van más allá de las diferencias físicas estipuladas por el sexo biológico (macho y hembra), con el objetivo de beneficiar el máximo desarrollo de cada persona. A continuación, te presentamos las diferencias que existen entre ellos, a fin de tener un conocimiento claro y estructurado.
¿Qué es un niño?
Es persona de sexo masculino que pasa por la primera etapa de su desarrollo biológico, es decir, no ha llegado la etapa de la pubertad. Un niño pasa por diferentes épocas, desde su nacimiento cuando se le denomina bebé, ya que, pasa por la etapa de niñez hasta la pre-adolescencia.
Un niño contiene órganos sexuales masculinos (pene y testículos), entre otras características. Su cerebro produce una gran cantidad de testosterona, una hormona sexual del conjunto andrógeno que estimula el crecimiento de la masa muscular, la fuerza, el incremento de la densidad.
Generalmente el desarrollo hormonal, la química corporal y la estructura del cerebro, el cerebro de los niños se desarrolla más lento, ya que, usualmente se concentra en una sola tarea.
¿Qué es una niña?
Es una persona de sexo femenino que se encuentra en la primera etapa de su desarrollo biológico, es decir, no ha alcanzado la pubertad. De la misma forma, una niña frecuenta por distintas etapas desde el nacimiento cuando se le denomina bebé, atravesando por la etapa de niñez hasta llegar a la pre-adolescencia.
Una niña tiene órganos sexuales femeninos (vulva y vagina). Su cerebro segrega más serotonina, un neurotransmisor que priva la provocación que influye en distintas funciones corporales y psicológicas. El cerebro de las niñas se ocupa más uniformemente y esto les da la capacidad de realizar actividades múltiples al mismo tiempo.
Diferencias entre niño y niña
Niño | Niña |
Los niños tienen órganos masculinos (pene y testículos). | Contienen órganos sexuales femeninos (vulva y vagina). |
Los niños desarrollan más fuerza, masa muscular que les permite ser más grandes. | Presentan menor fuerza, masa muscular, por ello, tienden a ser más pequeñas y livianas. |
Su cerebro produce más cantidad de testosterona y esto les permite realizar actividades más agresivas. | El cerebro de las niñas genera más serotonina (neurotransmisor que inhibe la agresión). Y suelen realizar actividades más suaves. |