Saltar al contenido

¿Cuál es la Diferencia entre NIC y NIIF?

Los dos términos son completamente distintos, pero pueden ser fácilmente confundidos al representar conceptos aparentemente similares.

NIC

También llamado, Normas Internacionales de Contabilidad. Instituye que desde el año 2005 las cuentas anuales consolidadas elaboradas por sociedades que tienen valores admitidos en negociaciones en un mercado regulado. Se formulan estas cuentas según las normas internacionales de contabilidad adoptadas por la Unión Europea.

Su fin, es evitar que exista dualidad en los estados financieros de las empresas españolas. Aumenta la transparencia y comparabilidad de las cuentas entre las sociedades de la Unión Europea.

Funda un estándar en la información en la que se presentan los estados financieros y la forma en la que la información debe aparecer en los estados contables. No son leyes físicas sino necesarias de acuerdo a experiencias comerciales. Son normas contables de alta calidad orientadas especialmente hacia los inversores para reflejar la esencia económica de las operaciones de negocio. Presenta una imagen de la situación financiera de una empresa.

 
 

NIIF

También conocida como, Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son estándares técnicos contables adoptadas por el IASB una institución privada con sede en Londres. Son Estándares Internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual de como reseñar de forma aceptable ante el mundo la contabilidad.

Se utilizan en distintas partes del mundo u desde el 28 de marzo de 2008 en 75 países hicieron obligatorio el uso de las NIIF.

Diferencias entre NIC y NIIF

  • Las NIC son normas de los estados contables de la Unión Europea. Suelen ser aplicadas por aquellas organizaciones y empresas en negociaciones entre los países que conforman Europa. No son obligatorias, pero si necesarias en las relaciones comerciales.
  • Las NIIF son normas internacionales adoptadas por diversos países para la presentación de los estados contables de sus empresas. Se trata de estándares adoptados por más de 75 especies.

 

3/5 - (2 votos)