El movimiento de rotación se da cuando un cuerpo como el planeta Tierra, gira sobre su propio eje que permanece asegurado y el movimiento de traslación se relaciona con el movimiento que hace la Tierra al girar en su órbita alrededor del Sol.
El movimiento de rotación de la Tierra dura 24 horas, y el movimiento de traslación tiene un tiempo de duración de un año.
Movimiento de rotación
El giro que produce el planeta Tierra sobre su propio eje por acción de la gravedad se llama movimiento de rotación.
Su movimiento tiene una duración de 24 horas, lo que consiente que se pueda medir el tiempo a lo largo del día. A medida que el planeta Tierra va girando, muestra una parte hacia el Sol y la otra queda en la sombra, así acontece el día y la noche en las diferentes partes del mundo.
Las distintas zonas del planeta tienen otros horarios. Por ejemplo, cuando en México son las 2:00 pm, en Rusia son las 10:00pm. La ciudad de Gisborne en Nueva Zelanda es la primera en ser iluminada por los rayos del sol.
El movimiento de rotación va desde el oeste hacia el este, inverso a las agujas del reloj, por esto el sol sale en el este y se oculta en el oeste. Gracias a esto podemos ubicar los puntos cardinales, al igual que se puede establecer tomando en cuenta la ubicación de la Luna por las noches.
Movimiento de traslación
Este se da cuando el planeta Tierra gira en su órbita en torno al Sol por la acción de la gravedad. Este movimiento se produce cuando la Tierra inicia la vuelta al Sol hasta que llega al punto donde emprendió, tiene una duración de 365 días y 6 horas.
Las 6 horas adicionales se suman hasta que se convierten en 24 horas al pasar 4 años. Por esta razón cada 4 años hay un año con 366 días conocido como año bisiesto, el 29 de febrero es el día adicional.
El movimiento de rotación consiente en medir las horas el día, con el movimiento de traslación se pueden contar los días del año. Como el eje de la Tierra está torcido, el movimiento de traslación se genera en un ángulo aproximado de 23,5º respecto a la elíptica.
La trayectoria de la Tierra alrededor del Sol es levemente elíptica y la velocidad media de desplazamiento sobre el plano de la elíptica es de 108.000 kilómetros por hora.
El punto más alejado que llega a estar la Tierra del Sol durante el movimiento de traslación es a 152.098.232 kilómetros de distancia. Esta distancia se presenta en el mes de julio y es conocida como afelio. El punto más cercano de la Tierra al Sol es a 147.098.290 kilómetros de distancia durante el mes de enero y se le llama perihelio.
Estaciones del año
Estas dependen de la posición del planeta en la órbita durante el movimiento de traslación, comienzan en otras fechas del año y se conocen como solsticios y equinoccios.
- Solsticio de invierno (hemisferio norte: 21 de diciembre; hemisferio sur: 21 de junio).
- Equinoccio de primavera (hemisferio norte: 21 de marzo; hemisferio sur: 21 de septiembre).
- Solsticio de verano (hemisferio norte: 21 de junio; hemisferio sur: 21 de diciembre).
- Equinoccio de otoño (hemisferio norte: 23 de septiembre; hemisferio sur: 21 de marzo).
En el movimiento de traslación la velocidad con que se desplaza la Tierra no es estable, cuando está más cerca del Sol la velocidad crece y cuando se aleja baja la velocidad. Como resultado, las estaciones tienen otros tiempos de duración y no siempre empiezan en la misma fecha.
Así el verano, el otoño, la primavera y el invierno tienen cambios dependiendo de la cercanía de cada hemisferio respecto al sol. Por ejemplo, cuando el hemisferio sur está cerca del Sol es verano, entonces en el norte es invierno, porque el hemisferio norte estará lejos del Sol.
Movimiento de Rotación y Traslación
Rotación | Traslación | |
Definición | Rotación de la Tierra sobre su propio eje. | Giro de la Tierra alrededor del Sol. |
Duración | 24 Horas. | 365 días y 6 horas. |
Consecuencias | El día y la noche. | Las estaciones del año. |
Velocidad | 1.700 kilómetros por hora en el ecuador. | 108.000 kilómetros por hora. |