Saltar al contenido

Diferencia entre Motivación y Emoción

Son dos términos que se han estudiado a lo largo en la psicología. Son impulsos que orientan y guían las actitudes de las personas en ciertas actividades, produce concentración para lograr metas y objetivos planteados.

¿Qué es motivación?

Es un componente psicológico que guía, orienta y determina la conducta de una persona. Esta palabra proviene del latín (motivus), la motivación puede ser intrínseca o extrínseca. Es intrínseca cuando la persona hace una actividad por incentivos propios, es decir, por el placer propio de hacerlo.

Es extrínseca cuando el incentivo que mueve a un ser humano viene de afuera, es un incentivo externo y no viene del mismo.

La motivación tiene relación con el éxito personal, laboral, social o profesional de una persona. Por eso, influye en las acciones y emociones del ser humano. Cuando un individuo está motivado entrega todo de sí mismo para realizar actividades y tareas determinadas.

¿Qué es emoción?

Es un sentimiento positivo y negativo que se produce por un suceso, situación o recuerdo. Las personas sienten emociones que vienen de estímulos por situaciones reales o imaginarias, pasadas o presentes.

 
 

Existen distintos tipos de emociones que por lo general se conocen como primarias o básicas. Experimentan una reacción a un estímulo como la tristeza, miedo, entre otros. Las emociones secundarias surgen de las primarias, es decir, se originan de la emoción principal.

Encontramos distintas emociones que son positivas y que afectan a la persona para un bienestar como la alegría, satisfacción y gratitud. También, encontramos las emociones negativas que afectan el estado de ánimo de un ser humano como el enojo, ira, miedo, rabia, entre otros.

Diferencias entre motivación y emoción

  • La motivación es un estímulo y la emoción es un sentimiento.
  • La motivación puede ser intrínseca o extrínseca, es decir, puede ser interna o externa y la emoción siempre es interna.
  • La motivación puede estar condicionada por emociones previamente, esto impulsa a la persona a actuar.
3.7/5 - (4 votos)