Cada cultura tiene creencias e historias, esta a su vez forman parte de su identidad. Algunas de ellas pueden pasar de generación en generación y otras -por diferentes motivos- se olvidan con el tiempo. Desde este punto inicia la confusión de mito y leyenda.
Es característico que cada historia de los pueblos presenta personajes sobrehumanos que desafían la lógica y algunas reglas de la misma naturaleza, incluso tienen elementos sobrenaturales.
Casi todo el mundo ha escuchado una leyenda de su comunidad o ciudad donde habita. También ha escuchado algunos mitos como aquellos de los griegos y escandinavos. Incluso se sabe que algunas culturas son influenciadas por mitologías de otros territorios.
Pues bien, hoy vamos a diferenciar entre qué es un mito y qué es una leyenda y sus principales cualidades para que notes por qué son diferentes conceptos y por qué no debes confundirlos.
¿Qué es leyenda?
La palabra leyenda deriva del latín ‘legere’ que se refiere más o menos a “lo que se puede leer”. Cada leyenda es una narración de acciones que se han realizado por seres humanos en la historia.
Suelen ser relatos históricos que dan a conocer personajes antiguos y acontecimientos importantes. Aunque es importante mencionar que en este tipo de relatos se agregan elementos ficticios y sobrenaturales.
Con frecuencia una leyenda tiene poca evidencia que comprueba su veracidad. Además, sobreviven porque son contadas de generación en generación, esto significa que pueden modificarse fácilmente y perder su veracidad con el tiempo.
Las leyendas se cuentan en cada generación con el fin de inspirar y enseñar lecciones relacionadas a la lealtad, fe, confianza y todas las virtudes positivas. Algunas de las leyendas más famosas están: el rey Arturo, Atlantis, Helena de Troya, Isolda y Tristan.
¿Qué es mito?
Mitro proviene del griego mythos que significa ‘relato o cuento’. Son historias que se han quedado sembrados en las creencias y religión de cada pueblo.
Los mitos tratan de explicar cómo el mundo llegó a ser lo que es hoy día, cómo se producen los fenómenos naturales o de donde venimos. Con frecuencia los mitos no agregan elementos sobrenaturales y no mezclan realidades históricas.
Cada mito es un cuento tradicional que narra acontecimientos levente históricos y que ayudan a formar parte de la historia de un pueblo o procuran explicar ciertos fenómenos, prácticas o creencias.
Tomar nota: mito también puede referirse a uno persona o cosa que solamente tiene una existencia no verificada o imaginaria.
Es común encontrar en los mitos referencias a héroes, dioses, criaturas y seres en diversos ámbitos y sobre todo, logrando hazañas sobrenaturales. Algunos ejemplos de mitos podrían ser: Sísifo, Narciso en la mitología griega, entre otros. (fuente Wikipedia y Yahoo)
Principales diferencias entre mito y leyenda (resumen)
- En las leyendas se suele hablar de personajes que si existieron y que son conocidas por sus heroicas hazañas. Los mitos son historias que explican creencias, prácticas y fenómenos naturales.
- Algunas leyendas pueden contar con evidencia que apoye el relato, en tanto que los mitos no tienen una evidencia que los apoye.
- Una leyenda con frecuencia suele estar apoyada en la verdad, aunque con frecuencia suelen estar exageradas. Los mitos por su parte suelen ser resultado de la imaginación.
Diferencia entre mito y leyenda para niños