El área académica se encuentra en constante movimiento y a medida que vamos obteniendo estudios superiores hemos de familiarizarnos con nuevos conceptos. Máster y posgrado la explicaremos en la parte inferior, es necesario conocer el concepto para entender la diferencia
Cuando se trata postgrado estamos hablando de cualquier formación que se realiza a continuación de un grado. Por su parte, cuando hablamos de máster, o maestría, nos referimos a un tipo de estudio de posgrado con un nivel más alto.
¿Qué es un máster?
Su fin es la formación avanzada de carácter más especializado y con preparación para el entorno más profesional. Por lo general, los másteres se orientan para tratar diferentes disciplinas los que les hace disponer de un enfoque más amplio.
Los másters tienen entre entre 60 y 120 créditos ECTS. Lo normal es que tengan una duración de uno o dos años junto con el Trabajo Final de Máster (TFM). Para poder cursar una maestría previamente tenemos que tener un título universitario. Incluso, muchos másteres suelen dar acceso a una bolsa de trabajo, lo que facilita a los estudiantes su acceso al mundo laboral.
Otra característica que distingue a los másteres es que se pueden encontrar de varios tipos. Los más comunes son los másteres propios y los másters oficiales. Aquí te explicamos también las diferencias:
Máster oficial: Son cursos homologados a nivel europeo y acreditados por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) o por los órganos de evaluación de calidad que la Ley de las Comunidades Autónomas establece. Cada Comunidad Autónoma instituyen los precios. Estos cursos sí que dan acceso a estudiar un doctorado y se pueden financiar con diferentes becas del Ministerio de Educación.
Máster propio: Se trata de los másteres que crean las universidades o también las escuelas de negocio, pero sin la acreditación de la ANECA. Las mismas instituciones acuerdan el programa, su precio, los requisitos de acceso y el equipo docente. Se trata de estudios que no dan acceso a estudiar posteriormente un doctorado.
¿Qué es un postgrado?
El título que brinda un postgrado tiene un grado más alto en especialización. De manera habitual estos estudios constan de entre los 30 y 60 créditos ECTS.
El postgrado se diferencia de un máster porque también se puede cursar por personas sin título universitario. Esto conlleva que si esas personas se deciden por cursar el posgrado no obtendrán el título de diploma de postgrado sino un certificado de aprovechamiento firmado por el rector de la escuela.
También se permite estudiar distintos posgrados en un curso académico. En estos cursos, además se trabaja la especialización en una disciplina.
Uno de los problemas para de estudiar un postgrado es que no se puede hacer ningún doctorado posteriormente, de la misma manera sucede con los másters propios. Otra de las características de los posgrados es que suelen ser útiles como complemento de un máster o también para profesionales que se forman de manera constante.
Diferencias entre máster y postgrado
- Duración de los cursos: un máster tiene una duración de entre uno o dos años y entre 60 a 120 créditos ECTS. Por otro lado, el postgrado es de un curso académico y de entre 30 y 60 créditos ECTS.
- Orientación: el máster tiene un campo de estudio extenso. Va a una especialización dentro de un área profesional. De forma habitual se orienta en mayor medida a la investigación y posteriormente, facilita el acceso a estudiar un doctorado. El posgrado está orientado a una especialización de un grado más elevado dentro de un área mucho más concreta. Tienen un carácter más profesional.
- Acceso: para poder ir a los dos tipos de cursos es necesario un título universitario de grado, aunque en los postgrados se permite acceder sin un título universitario siempre con la acreditación de ciertas aptitudes y la experiencia profesional dentro del sector.
- Titulación: si se cursa un máster alcanzarás el título de magisterio. Este título es únicamente superado por los estudios de doctorado. El alumno que estudie un posgrado alcanzará el título de experto universitario. En el caso de quiénes no dispongan de un título universitario y superen un posgrado, se les otorgará un certificado acreditativo de su aprovechamiento.
- Tipo: los másteres pueden ser oficiales o propios. Por otro lado, los postgrados, siempre serán títulos propios.