Saltar al contenido

¿Cuál es la Diferencia entre Mascarilla FFP2 y La FFP3?

Es un hecho que las mascarillas llegaron para quedarse. Son fundamentales en la protección contra el covid-19 y contra otras enfermedades contagiosas que se encuentran en el ambiente.

Los profesionales en la salud señalan que no debes usar cualquier mascarilla, sino aquellas que realmente pueden bridarte protección.  En este caso, nosotros te presentamos las mascarillas FFP2 y las mascarillas FFP3 con sus relativas diferencias.

¿Qué es la mascarilla FFP2?

La mascarilla FFP2, cuyo nombre responde a las siglas de “filtering face pieces”, es un tipo de cubrebocas quirúrgico desechable autofiltrante. Este tapabocas logra filtrar el 94% de las partículas de aire siguiendo las reglas europeas EN 143 y EN 149.

Los tapabocas FFP2 cubren a las personas de partículas, líquidos y aerosoles patógenos que se encuentra en el medio ambiente, impidiendo que sean inhalados por el usuario.

Las mascarillas FFP2 cambian en función de su diseño, pueden ser: cónicas, horizontal y vertical. Hay dos modelos de cubrebocas FFP2: las que tiene válvula y las que no. Las mascarillas FFP2 con válvulas, impide que el que la porta pueda ser contaminado, pero por medio de la válvula el usuario si pueda contaminar a otros.

Las mascarillas FFP2 sin válvula, son las ideales para sanitarios. Impide el contagio de su portador, y a la vez también el de las personas con el que entra en contacto. En ambos modelos, el material filtrante está constituido por un elaborado entramado de fibras de plástico que retiene con eficacia los contaminantes.

Las mascarillas FFP2 por lo general es utilizada para evitar contagios de agentes patógenos como la influenza, coronavirus, tuberculosis y Yersinia pestis. Estas mascarillas están homologadas para retener partículas de hasta 0,6 micras.

 
 

¿Qué es la mascarilla FFP3?

Esta es un tipo de mascarilla autofiltrante que filtra hasta el 99% de las partículas que están en el aire, cumpliendo con las normativas europeas EN 143 y EN 149.

Esta mascarilla es de uso distinto, sirve tanto para el campo industrial como quirúrgico, siendo ampliamente utilizada por los sanitarios para evitar enfermedades contagiosas e intrahospitalarias.

Las mascarillas FFP3 presentan un alto porcentaje de efectividad contra la filtración de microorganismos y virus. Además, como dijimos, no solo sirve para uso médico, ya que, también protege a sus usuarios de sustancias carcinogénicas y de partículas volátiles como lo son el níquel, cromatos y cobalto.

En otro concepto, los cubrebocas FFP3 son realmente eficientes contra el contagio de los agentes patológicos que se hallan en los bioaresoles, como los virus; y contra la inhalación de aerosoles de índole radiactiva.

De la misma forma en la que sucede con las mascarillas FFP3, estas pueden o no tener válvulas. Al igual que, las más recomendables para sanitarios son las que no tienen válvula.

Diferencias entre la mascarilla FFP2 y la FFP3

  • Las mascarillas FFP3 son más seguras, ya que, brindan mayor protección contra partículas de aire y aerosoles que las mascarillas FFP2.
  • Las mascarillas FFP2 tienden a ser más económicas que las FFP2.

 

 

Rate this post