Liberalismo y neoliberalismo
El liberalismo es una filosofía política que protege la libertad individual, la iniciativa, la igualdad ante la ley y limita la intervención del Estado en la vida social, cultural y económica. El neoliberalismo, por su parte, es una corriente económica y política capitalista infundido en el liberalismo con algún nivel limitado de intervencionismo.
Liberalismo
Es una filosofía política que protege la libertad, la igualdad ante la ley, la iniciativa privada y que limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la visa social, cultural y económica. Es una actitud que plantea la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas, se basa en el libre albedrío y en el principio de no agresión.
Suscita la suma de las libertades civiles y económicas. El liberalismo se enfrenta al absolutismo, al despotismo, al conservadurismo y a los sistemas autoritarios, dictatoriales y totalitarios. En esta línea de pensamiento se fundamentan el Estado de derecho como la democracia representativa y la separación de poderes.
El liberalismo fue un movimiento de extensa proyección (a nivel económica, filosófica y política), que defendía el desarrollo de la libertad personal individual con el objetivo de logar el progreso en la sociedad.
Neoliberalismo
También llamado el nuevo liberalismo y es una corriente económica y política capitalista creadora en el liberalismo clásico reformado con un nivel limitado de intervencionismo.
El término neoliberalismo se relaciona con políticas que buscan apoyar una liberación de la economía, el comercio en general, reducciones en el gasto público y de impuestos, así como una reducción de la intervención del Estado en la sociedad y economía en favor del sector privado conformado por consumidores y empresarios.
El uso y definición de este término ha variado con el paso del tiempo y hoy en día no existe una definición consolidada. Por lo general, la izquierda lo utiliza como una filosofía asociada a la derecha o ultraderecha con el objetivo de englobar dentro de los espectros del liberalismo, conservadurismo, feudalismo o fascismo.
Diferencia entre liberalismo y neoliberalismo
- El neoliberalismo busca la mínima participación del Estado en la economía de un país y una intervención mínima en el mercado.
- El neoliberalismo busca la libre circulación de los capitales internacionales y busca las inversiones de multinacionales.
- El neoliberalismo se resiste al exceso de impuestos y gravámenes, quiere aumentar la producción y evita el control de precios en productos y servicios por parte del Estado. Esta filosofía se fundamenta en el capitalismo.
- El liberalismo fue una secuela del pensamiento ilustrado. Se considera que John Locke fue el padre de este tipo de pensamiento político.
- El liberalismo protege los derechos naturales de las personas, la separación del Estado de la religión y busca restar la intervención del estado en aspectos sociales, culturales y económicos de un país.
- Las revoluciones democráticas se fundamentaron en el liberalismo.