Saltar al contenido

¿Diferencia entre Liberales y Conservadores?

Los liberales son partidarios de la filosofía política del liberalismo, que defiende la libertad individual ante todas las cosas, por otro lado, los conservadores siguen una corriente de pensamiento llamada conservadurismo, que defiende principalmente el mantenimiento de las tradiciones en la sociedad.

Ambas ideologías tienen distintos propósitos, pueden contraponerse en varios puntos, pero también concuerdan en otros.

La principal diferencia entre liberales y conservadores se da en que los liberales buscan cambios que favorezcan la libertad individual para que una sociedad pueda progresar. Los conservadores prefieren mantener las normas y las tradiciones para defender los valores de la sociedad.

Otro punto que los diferencia es que los conservadores son proteccionistas y defienden el nacionalismo, en concordancia con sus ideas de mantener los valores y la identidad nacional. Mientras los liberales rechazan cualquier tipo de restricciones comerciales y abogan por el internacionalismo.

Pero en los últimos tiempos, un grupo de conservadores han adoptado ideas del liberalismo, especialmente en el ámbito económico. Tanto liberales como conservadores defienden el sistema socioeconómico capitalista y juntos se oponen a otras ideologías como el socialismo y el comunismo.

Un ejemplo de las ideas comunes que defiende el liberalismo conservador, que es como se conoce la fusión de las dos corrientes, es la defensa de la propiedad privada por encima de la pública. En consecuencia, es muy común en la actualidad la unión de estas dos ideologías en el ámbito político, así como se puede ver la unión entre muchas otras filosofías políticas.

¿Qué es el liberalismo?

Es la doctrina que tiene como objetivo importante la libertad del individuo, por encima de la igualdad o de cualquier otro valor.

El objetivo de los liberales es crear un ambiente donde todos los integrantes de la sociedad tengan las mismas oportunidades para desarrollarse y poder generar en un ambiente competitivo el progreso de la sociedad.

Los liberales defienden por un Estado de derecho guiado por una constitución y con división de poderes, que serán definidos a través de elecciones donde participen las personas libres. Así impiden el ejercicio arbitrario del poder.

Incluso, la función del Estado será garantizar la libertad, los derechos, la justicia y la seguridad de las personas, sin interferir en la esfera privada. Bajo este contexto se establece la igualdad de todos ante la ley.

En cuanto al liberalismo como filosofía económica, plantea que no haya intervención en la economía por parte del Estado, sino apenas para garantizar el marco jurídico dentro del que se pueda desarrollar la economía libre de mercado. También se debe incentivar la iniciativa privada para que pueda prosperar.

Hasta el día de hoy, el liberalismo está presente en los gobiernos de muchos países, aunque no siempre lo presenten de la misma manera, pues han surgido diversas fusiones y alteraciones dentro de los movimientos políticos liberales.

¿Qué es el conservadurismo?

Cuando se trata de conservadores nos referimos a las personas que protegen el mantenimiento de las tradiciones, los valores, y la religión en la sociedad para conservar la estabilidad.

 
 

El bienestar de la familia y la religión son pilares fundamentales del conservadurismo como corriente política, a partir de ahí surgen los planteamientos en el área política y social. El conservadurismo se resiste al cambio y a la innovación, prefiere mantener el orden y las instituciones políticas y sociales sin alteraciones.

La posición más fundamental de esta filosofía política se conoce como conservadurismo reaccionario. Esta postura mantiene los mismos principios, se opone de manera más frontal al cambio y busca recuperar valores que se han perdido.

En el área económico, los conservadores son proteccionistas y nacionalistas, defienden la producción nacional y el derecho a la propiedad privada.

El conservadurismo depende del contexto temporal y geográfico donde se genera, ya que, ha modificado sus principios a lo largo de la historia para representar la cultura mayoritaria del entorno donde se desarrolla.

Debido a esto, es normal ver grupos conservadores que defienden el mantenimiento de las condiciones políticas presentes, y grupos conservadores que buscan rescatar las condiciones anteriores.

Diferencia entre liberales y conservadores

 

                Liberales Conservadores
Postura ante la función del Estado Estado de derecho no intervencionista, que certifique la libertad individual y la igualdad de todos ante la ley. Estado que actúe siempre que la sociedad lo necesite.
Ante la política económica Libre comercio donde no haya regulaciones para incentivar la iniciativa privada. Regulaciones para proteger la producción nacional.
Ante los gastos públicos Reducción de gastos del gobierno y de sus programas asistenciales. El gobierno debe certificar el bienestar del colectivo siempre que sea necesario.
Ante el aborto A favor del aborto en circunstancias especiales. En contra del aborto.
Ante los derechos de los homosexuales A favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. En contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Principales representantes John Locke (1632-1704)

Adam Smith (1723-1790)

Herbert Spencer (1820-1903)

Robert Filmer (1588-1653)

François (1768-1848)

Carl Schmitt (1888-1985)

 

Rate this post