Existe confusión al cree que estos tres términos significan lo mismo. A veces preocupa ver incluso en los libros títulos como ‘Lenguaje’ cuando en realidad su contenido se basa en la lengua o la gramática.
Hoy veremos la diferencia entre lengua, lenguaje y habla, además de algunos ejemplos que de seguro nos ayudarán a entender el por qué no debemos confundirlos y así tener un mejor criterio de mención.
¿Qué es lengua?
Lengua es un sistema de signos organizados, su función es proveer comunicación. Las principales características de la lengua son:
- La lengua social.
- Es convencional.
- Es lineal.
La lengua adquiere vida y sentido gracias a los hablantes, por esta razón cuando se habla poco o se deja de hablar se le considera una “lengua muerta”. Además la lengua se modifica conforme los hablantes hacen uso de ella.
¿Qué es habla?
Es la forma característica en que cada persona se comunica. Viene a ser la concretización de la lengua. Tiene dos características fundamentales:
- El habla es individual.
- Es concreta.
A veces recibe varios nombres como habla, cadena hablada, acto de hablar y lengua producida.
¿Qué es lenguaje?
Se le considera una dificultad exclusiva del ser humano, que nos permite aprender una o más lenguas (Chomsky, 1984). Sus características son:
- Fisiológica.
- Psicológica.
Una de las razones por las cuales los hispanos confundimos estos términos es porque tomamos como referencia de estudio el contenido de libro que son en muchas ocasiones traducidos del inglés, recordemos que en este idioma tanto lengua como lenguaje se escriben igual “language”.
Principales diferencias entre Lengua, Lenguaje y Habla
- El lenguaje es una facultad que solo los humanos poseen y que al mismo tiempo nos permite aprender lenguas. La lengua es un sistema o conjunto abstracto cuyo objetivo es la comunicación. El habla concretiza la lengua y a diferencia de ésta no es social, sino más bien, individual.