Muchas veces se cree que un juez y un magistrado ejercen la misma función pero no es así. Cada país consta de diferentes leyes por estado, por tal situación se establecen las diferencias entre jueces y magistrados, ya que en ambos cargos son responsabilidades totalmente distintas.
Tabla de contenidos
¿Qué es un juez?
Un juez es el encargado de resolver la situación legal de un acusado tomando en cuenta las pruebas y evidencias que sean presentadas en un juicio en su contra. Basado en lo anterior, toma la decisión de ejercer la justicia.
No es precisamente una entidad, simplemente es una persona que trabaja en un organismo compuesto por más personal administrativo.
Son considerados funcionarios públicos y pueden ser remunerados por el Estado, dependiendo del país en donde se encuentren ya que integran el poder judicial. Se caracterizan por su autonomía, independencia y que no pueden ser despedidos de su cargo a menos que sean por causas legales.
Cada resolución es verificada por sus superiores, es así, que son confirmadas, modificadas o anuladas las decisiones tomadas.
¿Qué es un magistrado?
Es un término que se utiliza para mencionar a algunos funcionarios públicos. Su origen viene desde la Antigua Grecia. Es utilizado para referirse a puestos administrativos y judiciales. Su función principal es ejecutar aquello que ha sido juzgado. Debe ser totalmente independientes e imparciales.
La palabra magistrado viene del latín magistratus, es un término utilizado para referirse a determinados funcionarios públicos.
Ellos son los encargados de integrar los tribunales superiores como una Corte Suprema de Justicia. Posee un rango superior de Jerarquía, ya que es un juez que forma parte de un colegiado o tribunal.
Cuadro comparativo
Diferencia entre Juez y Magistrado
- El juez es la persona encargada de establecer la justicia de forma correcta para resolver distintas controversias, llegando así a condenar o liberar a un acusado, para lo anterior se basa en las leyes establecidas del país en el que se encuentra.
- El magistrado posee un rango más elevado que le permite formar parte de tribunales en Audiencias Nacionales superiores de justicia.