Saltar al contenido

¿Diferencia entre Jaqueca y Migraña?

En muchas ocasiones es normal confundir una jaqueca con una migraña. Son por lo general términos usados como sinónimos, aunque sus términos son distintos.

Los términos para definir dolores de cabeza indican una característica específica en las que se diferencian.

Diferencia entre jaqueca y migraña

Migraña: Es un dolor localizado, muy agudo y punzante que se encuentra acompañado de trastornos visuales, náuseas y otro tipo de malestar. Suele aparecer de improviso.

Jaqueca: Es un dolor de cabeza interrumpido.

Dado que no es común que se diferencian de esta forma, por lo general jaqueca y migraña indican un padecimiento igual.

Migraña

También llamado hemicránea, proviene del griego hemikranion y jaqueca que nace de una palabra árabe.

Es una enfermedad que se distingue por un dolor de cabeza intenso e incapacitante. Es un problema frecuente, tiene un origen genético y puede afectar hasta el 16% de la población general.

Se presenta el primer ataque antes de los 30 años de edad. Esta enfermedad cursa con episodios de dolor agudo intercalados por periodos libres de síntomas. Se presentan entre uno y cuatro episodios al mes que pueden durar entre 4 y 72 horas.

 
 

El dolor esta antepuesto de síntomas neurológicas denominadas aura, trastornos visuales, sensación de hormigueo en la lengua, labios y mitad de la cara. El dolor suele ser de gran intensidad que afecta una mitad de la cabeza, aunque raramente afecta ambos lados. Este dolor se acompaña de sensibilidad a la luz, vómitos y nauseas.

En la niñez y en la adolescencia se puede padecer de migraña, en este caso el dolor se presenta en ambos lados y suele durar una hora. El dolor no suele ser incapacitante y no está acompañado de náuseas y fotofobia.

Existe además la migraña abdominal, se trata de episodios repetidos de dolor abdominal de intensidad moderada que dura entre una y 72 horas y está acompañado por nauseas, falta de apetito, vómitos y palidez.

 

Rate this post