El ISBN es un identificador esencial para libros utilizado con objetivos comerciales. Y el ISSN es un número identificador empleado en publicaciones periódicas como revistas y periódicos.
ISBN
El ISBN, siglas para International Standard Book Number en inglés es conocido en español como (Número Estándar Internacional de Libros) o (Número Internacional Normalizado del Libro). Es un identificador importante para libros utilizados con fines de comercialización.
Se elaboró en el Reino Unido en 1966 por las librerías y papelerías británicas W. H. Smith y se conocían como Standard Book Numbering. En el año 1970 se adoptó como el estándar internacional ISO 2108.
Este sistema puede reconocer cada libro, ya que, registra título, edición, editor, tiraje, extensión, lengua, país, temática, entre otros. También puede reglamentar la producción en cada país, y permite recoger datos para realizar estadísticas.
En el año 2007 se instituyó una reforma que enuncia que cada libro debe obtener un ISBN conformado por 10 dígitos de longitud que se compone en cuatro partes:
- Código de país o lengua de origen.
- Número del artículo.
- Dígito de control.
También, se utilizan prefijos para asegurarse que dos códigos no comiencen de la misma forma.
ISSN
El número ISSN (International Standard Serial Number o Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es un código que posee 8 dígitos que permiten igualar publicaciones periódicas y recursos de diversas clases y editados en cualquier soporte, pueden ser impresos en papel o en formato digital.
Se utilizan para:
- Periódicos.
- Publicaciones anuales (informes, anuarios, repertorios, etc.).
- Revistas temáticas o científicas.
- Revistas generales.
- Sitios web.
- Bases de datos. Blogs.
En distintos países, el número ISSN es necesario para las publicaciones con depósito legal. Este número contiene el acrónimo ISSN, seguido por dos grupos de cuatro dígitos dividos por un guion. El último número es un código de control calculado por medio de un algoritmo de Modulo 11 fundamentado en los 7 dígitos anteriores.
Diferencia entre ISBN e ISSN
- El ISBN es un código numérico de identificación de libros o de obras monográficas.
- El ISSN es un código numérico que identifica las publicaciones seriadas.
- En ocasiones un libro puede llevar ambos códigos si forma parte de una serie monográfica. El ISSN entonces identificará la serie y el ISBN identificará la entrega o el volumen.
- EL ISBN permite resguardar la creación intelectual de los creadores de contenido.
- El ISSN se utiliza para identificar apropiadamente publicaciones seriadas y periódicas.