Debido a su funcionalidad y medio en común, tanto Internet como Web pueden ser confundidos entre sí, pero no son lo mismo. A continuación, explicaremos cada concepto y sus principales diferencias.
¿Qué es Internet?
Internet es una red mundial descentralizada compuesta por servidores y computadoras, mismas que utilizan la familia de protocolo TCP/IP para cambiar archivos. Este tipo de redes se vienen utilizando desde mediados del siglo XX.
Sin embargo, no fue hasta 1974 que se empezó a utilizar el término ‘Internet’, los protocolos TCP/IP se formalizaron en 1982 y la primera página comercial abrió en 1990. Con estos lapsos de tiempo nos hacemos a la idea de lo complicado que fue concretar este término en relación con su funcionamiento.
¿Qué es web?
Web viene siendo parte de Internet, todo lo que aparece en nuestro navegador suele formar parte de la llamada Worl Wide Web.
El servicio fue desarrollado en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) entre 1989 y 199, gracias al inglés Tim Barners-Lee. Fue él quien creo un sistema de distribución de documentos de hipertexto (página web) que pudiese tener texto, imágenes, vídeos u otro contenido de multimedia.
Dichas webs o páginas se interconectan entre sí a través de hiperenlaces (links). Es por ello que la web forma una enorme red de nodos como si se tratara de una espera telaraña digital.
Entonces, si no todo internet es la web, ¿qué más hay? Básicamente todas las aplicaciones de tu smartphone, los servicios de e-mail, las redes de intercambio de archivos (P2P). Si lo piensas, no siempre accedes a internet por medio de un navegador, sino de muchas otras formas. Si quieres entenderlo de la manera simple, la web es lo que ves a través de los navegadores (como esta página).
Diferencia entre Internet y Web
- Internet es la rede física por la que circula la información. Web, es un sistema de hipertexto que funciona gracias a la Internet.