Son programas utilizados para la creación de una página web, ambos ofrecen beneficios, ventajas y desventajas de sus aplicaciones, esto hace más difícil la decisión de saber cuál contratar. A continuación te daremos a conocer sus funciones principales y las diferencias que existen en cada uno.
¿Qué es un hosting?
Conocido como dirección de alojamiento, guarda todos los archivos que forman una página web. Frecuentemente guarda y actualiza toda la información de dicha página. Este sistema nos sirve para guardar videos, imágenes, correos y miles de archivos de índole web, el cual da derecho a usar un determinado nombre en Internet. Obteniendo un espacio reservado dentro de un servidor.
¿Qué es un servidor?
Un servidor es importante en la estructura de los sitios web, sin él no sería posible conocer el Internet como lo conocemos en la actualidad. Estos representan un espacio en el que se puede guardar y transmitir información a través de la red. Ofrece la opción de envíos, recepción y transmisión de datos según se necesite.
Dentro de los servicios se encuentran la adquisición de servidores dedicados, mismos le permiten a una empresa o usuario el derecho de alquilar un servidor en el que los recursos estarán a su entera disponibilidad. Esto implica un costo más elevado ya que la maquina será exclusivamente a un usuario.
Un servidor se encuentra en un centro de cálculo, básicamente son instalaciones que se acondicionan para brindar servicios de alquiler de servidores.
Diferencia entre hosting y servidor
- El hosting es un espacio determinado dentro de un servidor, tanto que el servidor realiza las reservas de espacios.
- El hosting solo permite administrar su espacio reservado, mientras el servidor es manejado totalmente por el usuario.
- El hosting requiere de pagos económicos, un servidor posee un costo más elevado porque se administra la máquina completa.
- El hosting se basa más a páginas web comunes, un servidor se enfoca a aplicaciones web con mayor recurso de maquinaria.