Saltar al contenido

¿Cuál es la Diferencia entre Grupo y Equipo? Bien Explicado

De manera concreta, un equipo representa un grupo de personas que organizan para realizar un trabajo o actividad. En tanto que el grupo, es un conjunto de personas, animales o cosas que se reúnen circunstancialmente o que están agrupadas solo porque comparten características en común.

En un grupo los miembros tienen autonomía para realizar las actividades, en un equipo, los miembros deben actuar de manera cohesionada.

Otro detalle importante, los integrantes de un grupo pueden cumplir metas y obtener resultados por individual. En un equipo, los logros se plantean para ser alcanzados por cada uno de los miembros.

¿Qué es un grupo?

Es un conjunto de personas, animales o cosas que tienen características en común o que se han reunido por alguna circunstancia.

En general cada miembro de grupo tiene autonomía, aunque sus objetivos sean comunes o tengan al mando un mismo líder, esto debido a que para realizar sus actividades no necesitan de los otros.

Un ejemplo de lo anterior serían los profesores de una escuela, todos ellos conforman un grupo de trabajo con un jefe en común, en este caso sería el director. Sin embargo, cada profesor es responsable de su materia, exámenes, formación de alumnos, etc.

¿Qué tipos de grupos existen?

  • Grupo primario: pocas personas lo integran, por ello la comunicación es directa. La relación de cada miembro se fundamenta en el compromiso, afecto y la solidaridad. Un ejemplo sería la familia y los amigos.
  • Grupo secundario: abraca una gran cantidad de personas, por lo que no siempre interactúan directamente. La razón que los une son los objetivos en común. Un ejemplo sería los trabajadores de una empresa.
  • Grupo de referencia: se utiliza para estudiar comportamientos y comparaciones, esto con el fin de ser asimilado por personas ajenas él. Ejemplo: un grupo de danza al que alguien quisiera ingresar en un futuro cercano.
  • Grupo de pertenencia: grupo del que forma parte una persona donde todos los miembros comparten determinadas características. Ejemplo: personas que comparten la misma nacionalidad como argentinos, españoles o mexicanos.
  • Grupo formal: Cumple con reglas y esquemas establecidos para cada integrante, esto con el fin de alcanzar objetivos establecidos.
  • Grupo informal: estos suelen surgir de los grupos formales, se da por miembros que se ven identificados por lazos de afecto y compañerismo. Ejemplo: grupos de WhatsApp con una afición en común.

¿Qué es un equipo?

Son un grupo de personas que se apoyan entre sí para lograr una meta en común. En un grupo es importante lograr un ambiente amigable para lograr resultados óptimos y así cumplir sus objetivos.

En un equipo es indispensable el apoyo de cada miembro. Por esta razón realizan sus asignaciones de manera mancomunada. Ejemplo de estos equipos son los que se conforman en el béisbol y el fútbol. Cada equipo tiene un líder, un capitán, pero todos aportan para que se consiga un triunfo.

¿Qué tipos de equipos existen?

Según el tiempo de funcionamiento se pueden clasificar en:

 
 
  • Permanentes: su función es indefinida, es decir que seguirá sin importar los objetivos que se hayan alcanzado. Ejemplo: el equipo de reporteros de un periódico.
  • Temporales: se forman con el fin de atender una eventualidad inmediata. Al lograr una solución finalizan funciones. Ejemplo: un equipo que se crea para competir por una licitación.

Según el grado de formalidad:

  • Formales: su creación tiene un objetivo preestablecido, pueden llegar a ser permanentes o temporales. Ejemplo: equipo de fútbol que compite por un trofeo.
  • Informales: su formación es espontanea, suelen atender asuntos puntuales o con fines sociales. Ejemplo, un grupo de alumnos que se reúnen para discutir un tema.

Según la jerarquía:

  • Verticales: cada integrante ocupa cargos específicos, es así como cada uno tiene un nivel jerárquico definido.
  • Horizontal: sus integrantes ocupan diferentes cargos o posiciones y están en el mismo nivel de jerarquía al momento de tomar decisiones.

Según su función en el ámbito laboral:

  • Para solución de conflictos: equipo que se encarga de la resolución de problemas específicos que pueden afectar al resto de compañeros. Ejemplo: departamento de recursos humanos.
  • Para tomar decisiones: son los que marcan las pauta a seguir. Ejemplo: la junta directiva de una empresa.
  • De producción: motivan a todos los miembros para que obtengan mejores resultados. Ejemplo: un gerente de un departamento de la empresa.

Diferencias entre equipo y grupo de trabajo

  • En un grupo siempre se establecen niveles jerárquicos. En un equipo de trabajo nadie puede estar por encima de otros, todos aportan desde una misma posición.
  • En el grupo de trabajo los integrantes no son complementarios, cada uno realiza casi las mismas funciones. En el equipo, cada individuo realiza la función que más domina y las complementan para lograr el objetivo.
  • El equipo de trabajo responde en común, tanto en los fracasos como en los éxitos. En el grupo cada individuo responde a sí mismo.

Diferencias entre equipo y grupo- cuadro comparativo

diferencias

Diferencias entre equipo y grupo – Video Explicativo

4.5/5 - (2 votos)