Fenotipo y genotipo son términos que se emplean para diferenciar la composición genética de un organismo y la forma en la que esta composición se puede expresar. En ocasiones se les puede confundir pero en realidad existen diferencias marcadas que los distinguen, para comprenderlo de mejor manera veamos el significado de cada uno.
Tabla de contenidos
Genotipo y fenotipo – definición
Genotipo
Es el conjunto de genes que lleva dentro un organismo. Básicamente es toda la información genética que se encuentra dentro del ADN.
El genotipo determina el tipo de rasgos que podrán observarse en el fenotipo. Por ejemplo, los rasgos genotípicos de los organismos son aquellos que determinan su debilidad ante determinada enfermedad.
Además, el sexo del organismo se determina debido a la variante genotípica de los cromosomas XX y XY. Aunque el genotipo define algunas características, existen factores como el ambiental que también determinan estas características.
El genotipo es el que determina las condiciones y los rasgos con los que nacen las personas. Las generaciones sucesivas es estos organismos también incluirán estas características. Es importante recalcar que cada organismo tiene una sola clase de genotipo.
Aunque existen excepciones como es el caso de los gemelos idénticos, aunque incluso en estos casos pueden presentarse características fenotípicas diferentes aún portando un genotipo similar.
Fenotipo
Cuando los genes se acoplan el genotipo se expresa en características observables, es entonces cuando se habla del fenotipo y sus expresiones se llaman fenotípicas.
Los fenotipos son hereditarios, aunque su expresión también depende de factores ambientales. Sucede que el medio ambiente puede influenciar hasta cierto punto el papel que juegan los genes. En pocas palabras, la expresión de los genes que han sido modificados por factores ambientales da como resultado un fenotipo.
En el caso de la variación genotípica entre los cromosomas XX y XY, cuando observamos las diferencias físicas entre un hombre y una mujer; estamos observando sus características fenotípicas.
En conclusión, los conceptos genotipo y fenotipo no se utilizan de manera absoluta, sino que se utilizan para describir y explicar de manera parcial las características de los organismos. De hecho, cuando buscar respuestas en libros o incluso si buscas “diferencia entre genotipo y fenotipo” en Yahoo descubrirás que las similitudes en conceptos son iguales.
Diferencias clave entre fenotipo y genotipo
El genotipo tiene que ver con la genética y los rasgos heredados de un organismo, mientras que el fenotipo se refiere a las características físicamente observables de dicho organismo y también tiene que ver con los factores ambientales.
El genotipo determina en gran medida cuál es el fenotipo final de un organismo.
El genotipo trabaja de manera interna, mientras que el fenotipo es la expresión externa del proceso interno (y de los factores ambientales que se presenten).
Diferencia entre genotipo y fenotipo – ejemplos
Ejemplos de genotipos
Diferencia entre homocigotico y heterocigotico
HOMOCIGOTO es la codificación de un gen cuando los alelos que lo codifican en el individuo son exactamente los mismos.
HETEROCIGOTO es la codificación de un gen cuando los alelos que lo codifican en el individuo son diferentes.
Diferencia entre dominante y recesivo
Los alelos dominantes son los que determinan las características visibles. Si hay un alelo dominante y uno recesivo, será el dominante el que ‘domine’. Cuando las características determinadas son visibles se les conoce como fenotipo, mientras que al código genético detrás de todo se le conoce como genotipo