La fusión y la fisión son dos procesos físicos y nucleares que tienen un concepto distinto y para entender, tienes que conocerlos.
Fusión
Es el proceso mediante varios núcleos atómicos de carga similar y forman un núcleo más pesado. Durante esta etapa se libera o se absorbe una gran cantidad de energía. Esto permite que la materia entre en un estado plasmático. La fusión de núcleos con una masa menor a la del hierro libera energía. Si la fusión se da en un núcleo más pesado que el del hierro, la fusión absorberá energía.
En la naturaleza la fusión nuclear se da en las estrellas en su interior, a temperaturas cercanas a los 15 millones de grados Celsius. Las reacciones de fusión se les denominan termonucleares. En entornos controlados se ha logrado realizar la fusión.
Las tres ventajas de este proceso son:
- No provoca desechos peligrosos.
- En abundante.
- Las instalaciones de fusión nuclear pueden apagarse sin riesgo alguno.
Fisión
Es una reacción nuclear, quiere decir que, la fisión tiene lugar en los núcleos atómicos. Ocurre cuando un núcleo pesado se divide en núcleos más pequeños. Produce subproductos como neutrones libres, fotones o rayos gama y fragmentos del núcleo como partículas alfa y beta.
Los núcleos pesados provocan un proceso exotérmico que liberan cantidades de energía. El proceso genera mucha más energía que las reacciones químicas comunes. Esta reacción calienta el espacio donde se produce la fisión.
Puede generarse por varios métodos como el bombardeo del núcleo de un átomo fisionable con partículas de energía como neutrones libres.
Diferencias entre fusión y fisión
- En la fusión, los núcleos con menor peso que el de hierro liberan energía y las de mayor peso absorben energía.
- En la fisión, los núcleos con menor peso que el de hierro absorben energía y las de mayor peso liberan energía.
- La fusión forma núcleos más pesados.