La química y al Física estudian la materia, es por ello por lo que ambas cuentan con ramas que pueden hacernos creer que son lo mismo. Sin embargo, hoy veremos sus principales diferencias, pero primero entendamos que es cada una.
¿Qué es la física?
Física es un término que proviene del griego ‘phisis’, que se refiere a la realidad y la naturaleza. Es una ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza, lo hace a través del análisis de las propiedades de la materia, el tiempo y la energía. Además, presenta estudios de la relación que hay entre los conceptos antes mencionados.
La física es una disciplina orientada a la experimentación que logra desarrollar teorías y enunciados, esto con el fin de poder explicar fenómenos que se dan en la naturaleza.
Se le considera también una ciencia básica o fundamental, esto debido a que no tienen fines prácticos inmediatos, sino más bien, procura mejorar el conocimiento de algunos fenómenos.
La física se caracteriza por estudiar a los cuerpos y sus propiedades, además las leyes que rigen las transformaciones que afectas su movimiento y estado, esto sin alterar su naturaleza. En concreto, la física se encarga de analizar las transformaciones o fenómenos físicos.
Ramas de la Física
Las más importantes son: la termodinámica, física cuántica, física de partículas, física nuclear, física molecular, física de la materia condensada, fisicoquímica, biofísica, física atómica y la astrofísica.
Un ejemplo de lo mencionado sería la caída de un cuerpo o la fusión del hielo, ambos son fenómenos físicos que estudia la física.
¿Qué es Química?
Ciencia natural que tiene como fin estudiar la estructura, transformación, propiedades y composición de la materia. Se encarga de estudiar los cambios que suceden en la materia durante las reacciones químicas.
Divisiones de la química
- Química orgánica: es la encargada de estudiar las reacciones químicas y la combinación de los átomos de carbón, hidrocarburos y sus derivados. Es decir, abarca todos los tejidos orgánicos (vivos) y los elementos naturales.
- Química inorgánica: encargada de estudiar los minerales y los productos artificiales conseguidos a partir de varias reacciones químicas.
Existen otras ramas como la fisicoquímica, neuroquímica, astroquímica, química aplicada, química industrial, química analítica y la bioquímica.
Un ejemplo de la química sería la disolución de la sal y la combustión del papel, ambos son procesos químicos que estudia la ciencia de la química.
Diferencias entre física y química (tabla comparativa)
- La física, estudia el comportamiento y las propiedades de la materia y la energía.
- La química, estudia la estructura, propiedades y composición de la materia. Además estudia los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
- La física, estudia los cambios de la materia a nivel temporal y superficial.
- Química, estudia los cambios de la materia, pero a nivel molecular y estructural.
- La Física, se enfoca en el movimientos y estados de las partículas, pero sin profundizar en su evolución.
- Química, se enfoca en el estudio de las partículas y su desarrollo.