Al momento de conseguir un servicio de internet o escuchar hablar de él puede que nos surja la duda ¿Cuál es la diferencia entre la fibra y el ADSL? La fibra óptica es un medio de transmisión de datos mucho más estable y veloz que el ADSL está compuesto por un hilo fino de material transparente por el que se envían pulsos de luz que representan los datos mientras que el ADSL es un sistema de cables de pares simétricos de cobre para telefonía y servicios de internet.
Fibra
Es un medio de transmisión empleado para las sedes de datos y tele comunicaciones. Consiste en un hilo muy fino de material transparente como vidrio o plástico por el que se transmiten pulsos de luz representando los datos a transmitir. Este haz queda confinado y se propaga en el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo de reflexión total según la ley de Snell. La fuente de luz es un láser o un diodo LED.
La fibra se emplea para telecomunicaciones, porque permite enviar una gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de un radio y superiores a las de un cable convencional. Suele emplearse en cables oceánicos y en redes extensas, debido a sus propiedades de ancho de banda y de peso y tamaño reducidos, suele ser utilizada en distancias más largas que el cable de cobre. Puede pesar solo gramaos por kilómetro de cable y es inmune a las perturbaciones de tipo electromagnético.
Se utiliza además en sensores y elementos decorativos. La fibra ofrece gran seguridad, porque cualquier intrusión puede ser detectada por el debilitamiento de la energía lumínica en recepción. Tampoco irradia nada por lo que es ideal si se requiere de confidencialidad.
ADSL
Es el acrónimo en inglés de Asymmetric Digital Subscriber Line y es un tipo de tecnología de abonado digital o DSL. Consiste en la transmisión digital de datos apoyada en cables simétricos de cobre que llevan una línea telefónica convencional o línea de abonado siempre que la longitud de la línea sea de 3 km medidos desde la central telefónica o no existan otros servicios que causen interferencias. Emplea tres frecuencias, el área roja es utilizada para voz, la verde para la subida de datos y la azul para la descarga de datos.
Es una tecnología de acceso a internet de banda ancha, siendo superior a una conexión por modem ya que esta emplea la banda de voz y por tanto impide el uso del servicio de telefonía mientras se emplea el internet. Esto se logra mediante la modulación de las señales de datos en una banda de frecuencias más alta que las empleadas en comunicación convencionales, esto lo realiza un enrutador ADSL y para evitar la distorsión de las señales se emplea un filtro o splitter que separa la señal telefónica de las señales moduladas. Esta tecnología es conocida como asimétrica porque la capacidad de descarga y de subida de datos no coincide, la capacidad de descarga es mayor que la de subida.
Diferencias entre fibra y ADSL
- El ADSL trabaja mediante cables o pares de cobre.
- La fibra emplea haces de sílice o de plástico para transmitir pulsos de luz.
- La fibra es mucho más rápida.
- El ADSL es más lento, pero tiene mayor cobertura.