Son aquellos sucesos donde la composición del material no se modifica, se mantiene sus propiedades físicas. Los fenómenos químicos son los que se dan debido a alteraciones en la composición de la materia.
Conseguimos fenómenos físicos y químicos en nuestro día a día, desde hervir el agua, cocinar un huevo hasta el color azul del cielo. La física y la química son las ciencias que nos permiten exponer todos estos fenómenos.
Fenómenos físicos
Son sucesos que se producen en la naturaleza en los que la composición de la materia no se altera. Estos fenómenos pueden manifestarse por las leyes de la física. A continuación, te presentamos distintos ejemplos de fenómenos físicos.
Barrera del sonido
Es un fenómeno físico acústico secuela del choque de ondas sonoras en el aire. El sonido es una onda que recorre por el aire a una velocidad de 343 metros por segundo. Cuando un avión sobrepasa esta velocidad se origina un escándalo parecido a una explosión. A esto se le conoce como «romper la barrera del sonido».
Arco iris
Es un fenómeno físico luminoso que podemos ver en el cielo cuando la luz del sol se refleja y refracta en las gotas de lluvia. Las gotas de agua actúan en este caso como un prisma, separando las tiras de colores que forman la luz.
Espejismos
Es un fenómeno físico visual que se origina porque la luz se dobla al atravesar las capas de aire con otras temperaturas. Es una ilusión óptica que nos hace descubrir a lo lejos la presencia de agua, que no es real.
Fibras ópticas
Son un fenómeno físico óptico que se determina porque la luz viaja por medio de cables o fibras largas de vidrio o plástico. Esto se da porque la luz se refleja internamente en el cable, lo que hace que repercusione por toda la fibra sin perderse en el medio externo. Son empleadas amplias para la transmisión de datos, imágenes y sonido.
Relámpagos
Son fenómenos electromagnéticos que ocurren en el aire. Son descargas eléctricas que se dan durante las tormentas. Esto a causa de una separación de cargas eléctricas entre la superficie terrestre y las nubes.
Fenómenos químicos
Son suceso que se producen cuando se altera la composición de la materia. En la vida diaria nos encontramos con distintos fenómenos químicos que a veces pasan despistados. A continuación te presentamos algunos ejemplos de fenómenos químicos.
Fuegos artificiales
Son fenómenos químicos que se dan por el calentamiento de metales en una explosión. Por ejemplo, el estroncio produce un color rojo intenso, el sodio origina un color amarillo, el cobre causa color verde y el potasio produce color lila.
Herrumbre
Es un fenómeno químico que localizamos en materiales de hierro u otros metales como efecto de reacciones de oxidación y reducción. Esto implica la transformación química del hierro a óxido de hierro en presencia de oxígeno, ya sea del aire o del agua, con el característico color marrón claro.
Hueco de ozono
Es la consecuencia de la disminución de los niveles de ozono (O3) en la atmósfera, por reacción química con compuestos conocidos como clorofluorocarbonados (CFC). El O3 es una molécula que se halla en la estratosfera y que protege al planeta contra los rayos ultravioleta que vienen del Sol.
Lluvia ácida
Es el resultado del incremento de la acidez en el agua de lluvia debido a la contaminación del aire. Los métodos industriales ocasionan dióxido de azufre gaseoso, que al reaccionar con el agua de lluvia se transforma en ácido sulfúrico, un ácido fuerte que es muy corrosivo.
Otro gas contaminante es el óxido de nitrógeno (IV) que reacciona con el agua para formar ácido nitroso (HNO2) y ácido nítrico (HNO3).
La lluvia ácida tiene efectos perjudiciales en el ambiente:
- Alteración del PH de los ambientes acuáticos.
- Disolución de minerales.
- Corrosión de metales y construcciones.
Fenómenos Físicos y Químicos
Fenómenos físicos | Fenómenos químicos | |
Definición | Eventos que se dan sin afectar la composición molecular de la materia. | Eventos que se producen por cambios en la estructura molecular de la materia. |
Diferencia | Los compuestos se mantienen iguales | Surgen nuevos compuestos. |
Tipos | Acústicos
Ópticos Electromagnéticos |
Ácido-base
Óxido-reducción Combinación Hidrólisis Precipitación |
Ejemplos | Espejismos
Arco iris Barrera del sonido Fibras ópticas Relámpagos |
Fuegos artificiales
Herrumbre Lluvia ácida Hueco de ozono Color de las flores |